CHS Inc es la cooperativa agrícola más grande de los Estados Unidos, mueve al año alrededor de 30 millones de toneladas, cotiza sus acciones en la Bolsa de Nueva York, y factura anualmente alrededor de u$s40.000 millones.
Desde esta misma sección ya abordamos los pormenores de esta compañía, que no sólo opera en el segmento primario sino que también en el agregado de valor y la energía.
De un tiempo a esta parte, CHS comenzó a tener mayor presencia en Latinoamérica. En Brasil tiene sus oficinas centrales en la ciudad de San Pablo y allí opera con CHS do Brasil Ltd. También posee parte del capital accionario de la compañía brasileña Multigrain SA, que está presente desde la producción primaria, pasando por el procesamiento primario, la logística, el almacenamiento y la comercialización, predominantemente en las partes norte y central de Brasil.
En lo que respecta a la Argentina es una trader que en los últimos años fue ampliando su plataforma de negocios. Durante 2012, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura de la Nación, exportó 1,1 millón de toneladas, equivalente al 2,73% del total exportado por el país, que asciende a poco más de 40,8 millones de toneladas. Estás cifras la colocan por arriba de, por ejemplo, AGD (Aceitera General Deheza) y AFA (Agricultores Federados Argentinos), que durante el mismo período enviaron al exterior poco más de 1.000.000 y 700.000 toneladas, respectivamente.
Ahora bien, en nuestro país hay mayores perspectivas de crecimiento para la compañía, ya que recientemente anunció que se asoció con Adecoagro para sembrar girasol en campos locales. El plan de negocios incluye la conformación de un nueva compañía que llevará el nombre de CHS Agro y que tendrá su base de operaciones en la ciudad bonaerense de Pehuajó. Allí se sembrará y procesará el girasol para su posterior exportación. Según informaron, cada una de las firmas tendrá el 50% del capital accionario.
Esta no fue la única asociación que realizó CHS en el último tiempo, ya que también anunció la fusión con otras líderes del negocio harinero norteamericano para la puesta en marcha de la mayor firma de procesamiento de trigo. Básicamente, CHS Inc se asociará con Cargill y ConAgra Foods Inc para combinar sus negocios de molienda de harina en América del Norte.
La operación, llamada Ardent Mills, abarcaría a 44 molinos de harina en varias localidades, desde California a Massachusetts, así como instalaciones de mezclas para panaderías, con activos en Canadá y Puerto Rico. El emprendimiento controlaría alrededor del 34% de la molienda de trigo norteamericana.
Por último, para cuantificar CHS Inc nada mejor que detallar el crecimiento que viene experimentando en los últimos años en cuanto a su facturación, que pasó de u$s25.000 M en 2010 a u$s40.500 M en 2012, es decir que en tan sólo dos años logró un crecimiento del 60 por ciento.