Publicidad Cerrar X

Coca-Cola presentó una botella hecha con caña de azúcar

La compañía estima que en cinco años sus envases serán de materiales vegetales. Sólo 7% de las botellas alrededor del mundo son elaboradas con estos materiales.

infocampo

La nueva botella de Coca-Cola se ve tan bien, que podrías comerla. Eso es porque está hecha completamente de materiales vegetales.

Coca-Cola mostró su nueva botella este miércoles en una conferencia durante la exposición de tecnología en alimentos Milano. La botella es de plástico (no trates de comerla) pero en lugar de utilizar petróleo, el material se deriva de la caña de azúcar, según publica CNN.

Este envase es parte de los esfuerzos de la compañía de hacer contenedores con materiales renovables. Coca-Cola debutó su empaque elaborado con plantas (PlantBottle o plantibotellas) en 2009, con 30% del mismo de origen vegetal. La “plantibotella” que presentó esta semana es la primera en hacerse 100% con caña de azúcar.

Coca-Cola dijo que la caña de azúcar que utilizó proviene de Brasil. Además aseguró que contiene productos de desecho de India, que se generan luego de procesar estas cañas. Aunque por el momento son las únicas fuentes de materiales para hacer las botellas, Coca-Cola señaló que también está viendo cómo sustituir el plástico con desechos de frutas y corteza en el futuro.

La refresquera no dijo cuándo comenzaría a enviar las nuevas botellas, pero Coca-Cola aseguró que se está uniendo a empresas de biotecnología “para transitar del laboratorio a la producción comercial de botellas 100% elaboradas con plantas”.

La meta principal, dijo Coca, es “una fuente 100% renovable y responsable para hacer botellas que sean totalmente reciclables”.

Desde 2009, Coca-Cola indicó que ha distribuido más de 35,000 millones de paquetes de botellas elaboradas con plantas en más de 40 países. La firma estima que ha eliminado 319,000 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera –el equivalente a las emisiones de CO2 que se producen tras quemar 743,000 barriles de aceite o 36 millones de galones de gasolina–.

Cerca de 30% de las botellas de Coca en Norteamérica son “plantibotellas”, pero sólo 7% de las botellas alrededor del mundo son elaboradas con materiales vegetales. La compañía dijo que su meta hacia 2020 es usar exclusivamente “plantibotellas” en lugar de empaques plásticos elaborados con petróleo.

“Creemos que tenemos la responsabilidad de producir estos paquetes de manera más sustentable”, dijo la firma en un comunicado de prensa. “La administración del medioambiente no es algo nuevo para nosotros, es parte de nuestra herencia”.

Coca-Cola dijo que está trabajando con Ford, Heinz, Nike, Procter & Gamble y SeaWorld para ayudar a que estas compañías usen plantas en lugar de plásticos. Las botellas de catsup de Heinz, los vasos de SeaWorld y algunos modelos de prueba del sedan híbrido Fussion Energy de Ford utilizan el material de las ‘plastibotellas’.

“La compañía Coca-Cola está determinada en guiar a la industria de bienes de consumo envasados lejos de su dependencia por combustibles fósiles no renovables y más hacia las alternativas renovables basadas en plantas”, dijo la firma. “No ha sido una tarea sencilla, pero muestra nuestro compromiso en hacer lo correcto de la manera adecuada”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×