Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el jueves 5 y viernes 6 de junio se llevará a cabo la segunda edición del Simposio Bioeconomía Argentina 2014 en el Salón Tattersall de la Ciudad de Buenos Aires.
Este año el lema del evento será “El futuro de la innovación en alimentos”, y contará con importantes referentes nacionales y extranjeros que participarán en mesas redondas y conferencias sobre la demanda mundial de alimentos con alto valor agregado, la agroindustria
alimentaria argentina y las políticas públicas de promoción sectorial. El cierre del simposio lo presidirá el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao.
La bioeconomía enfatiza el procesamiento integrado y sustentable de la biomasa para obtener alimentos, biocombustibles, energía térmica, compuestos químicos y materiales con distintos fines productivos.
Además, destaca la importancia de los nuevos procesos ingenieriles y de las aplicaciones de la biotecnología, la nanotecnología y la informática para incrementar la eficiencia y la competitividad del área agroindustrial.
El encuentro versará sobre tres ejes principales:
– Bioeconomía y producción de alimentos: el impacto de las nuevas tecnologías en la producción de alimentos se traduce en un incremento de la cantidad y la calidad. Es por ello que las
aplicaciones de la biotecnología en la agricultura tienen un impacto notable en la productividad agrícola.
– Innovación: es un eslabón fundamental para el desarrollo integral de la bioeconomía que implica procesos de generación y aplicación del conocimiento al sector productivo y social.
– Valor agregado: los avances tecnológicos en materia de producción y procesamiento de alimentos se traducen en el desarrollo de nuevos nichos económicos, en la elaboración de productos de alto valor agregado y en el incremento de las exportaciones nacionales.
Cabe destacar que el Ministerio de Ciencia participa en el proceso de innovación, financiando la investigación científica y el desarrollo tecnológico, impulsando la concertación de alianzas público-privadas y contribuyendo a establecer marcos normativos que estimulen la inversión de riesgo.
El evento es de carácter libre y gratuito y los cupos son limitados. Las inscripciones para el público general se realizan de manera online hasta el lunes 26 de mayo en la web www.bioeconomia.mincyt.gob.ar.