Dan Saladino, periodista de la BBC, relata en su reciente libro los problemas que aborda alimentar al mundo, con menos variedades genéticas de los cultivos.
Los estadounidenses innovaron el mundo de las cervezas artesanales con sus recetas inigualables. En esta oportunidad, agregaron un ingrediente poco común que aseguran que tiene "un sabor muy único".
¿Sabías que podes darle otro uso a los restos de tu café de filtro o cafetera? Infocampo te muestra lo que podes hacer con este residuo, en simples pasos y sin gastar energía.
Esta idea surgió debido a que en Estados Unidos, son mas de 145 mil millones de tazas de café descartables que se desechan anualmente. Los detalles.
Se estima que se consumen cerca de 2.000 millones de tazas de café por año. Pero el suministro de grano de café se está viendo seriamente desafiado por dos especies de nematodos. Investigadores buscan solucionar el problema.
Lo hizo un equipo de investigadores del CONICET que estudia especies vegetales autóctonas. La crema desarrollada no tiene contraindicaciones.
Un estudio internacional indicó que "a medida que las temperaturas sigan aumentando, crearán condiciones más cálidas y secas, lo que hará madurar a las uvas y afectará el sabor y aroma".
Investigadores de la Universidad de California Davis (Estados Unidos) han publicado la primera secuencia genómica del Café arábico (Coffea arabica),que representa el 70% de toda la producción mundial.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.