Según destacó la Agencia de noticias Télam, luego de los dos días de negociación en Buenos Aires, “Argentina está esperando que Brasil le dé una respuesta acerca de la propuesta que le hizo el secretario de Industria, Eduardo Bianchi a su par Alessandro Teixeira en la reunión que mantuvieron el martes pasado, y que este último se había comprometido a evaluarla con representantes del sector privado”.
Argentina busca que el acuerdo garantice el flujo comercial, una balanza equilibrada, que en el último año arrojó un déficit de 4.000 millones de dólares, y en el proceso de reindustrialización nacional.
El déficit de las Manufacturas de Origen Industrial de Argentina con Brasil en el primer cuatrimestre de 2011 fue de 2.214 millones de dólares.
La balanza comercial total en ese mismo periodo fue deficitaria en 1.023 millones de dólares para Argentina, en tanto que las exportaciones de Brasil a nuestro país crecieron un 32,5% comparando el acumulado de los primeros cuatro meses de 2011 con el mismo periodo de 2010.
El Gobierno argentino confía en recibir en los próximos días una “propuesta superadora” de parte de su par de Brasil, que destrabe el comercio bilateral que mueve unos 30.000 millones de dólares, y que se vio afectado por la aplicación de Licencias No Automáticas a las importaciones.
En cuestiones de acceso al mercado brasileño de productos argentinos como aceite de oliva, vinos, cítricos y lácteos, “hubo compromiso de responder en plazos relativamente cortos pero sólo si había una solución de fondo, ya que son reclamos de vieja data del Gobierno nacional”, explicó la fuente.
El comercio de autos es el único sector industrial donde Argentina tiene superávit respecto de Brasil en 413 millones de dólares, aunque si se analiza toda la cadena automotriz-autopartista el déficit para nuestro país es de 1.900 millones de dólares, destacaron las fuentes.