El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, alertó la crítica situación que atraviesan las economías regionales y remarcó que desde la institución que lidera elaboró un programa para “no solo resucitar a esas actividades que están fuertemente golpeadas”, sino también “potenciarlas”, según publicó El Cronista.
El también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, remarcó que “tomando las medidas de infraestructura, tributarias, logísticas y de costos fiscales asociados al trabajo adecuadas, en 2020 podremos estar levantando entre un 50% y un 100% por ciento las exportaciones, y todo eso son divisas para el país”.
En ese sentido, enfatizó que “hay soluciones que, cuando antes se implementen, menos graves van a ser las consecuencias”.
“La industria que representa la Copal llegó a exportar casi u$s 31.000 millones en 2011 y hoy hemos caído a u$s 27.000 millones. Esta caída ha repercutido muy fuertemente en las economías regionales, y por eso a partir de octubre pasado empezamos el análisis de un documento que terminamos a principios de este año y que sometimos a todos los candidatos y también al gobierno”, explicó en declaraciones a Radio de la Ciudad.
Indicó que el trabajo llevado adelante por la cámara tiene “diez puntos, los que constituyen la esencia de este programa de emergencia, no solo para resucitar a las economías regionales, que están fuertemente golpeadas, sino también para proyectarlas”.