El 12 y 13 de Septiembre en Rosario, la ganadería nacional se da cita en las Jornadas de Capacitación en Cría, Recría y Engorde a Corral.
El evento se realizará los días 13 y 14 de junio en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema "Los caminos de la carne".
“La insuficiente gestión del manejo de aguas por parte del gobierno provincial se pone de manifiesto en cada lluvia”, afirmó la entidad.
El próximo 7 de julio habrá un encuentro entre productores en la Sociedad Rural local. Analizarán precios, costos, exportaciones y situación de la actividad.
El gobierno de Santa Fe realizó la apertura de sobres y hubo siete empresas que se postularon. El plazo de ejecución es de 270 días para un predio de una superficie de 85 mil metros cuadrados.
La Sociedad Rural de Rosario pidió tolerancia a la industria procesadora y a las firmas agroexportadoras. Y le solicitó al Senasa que se amplíen los porcentajes en base a los criterios de tolerancia de la norma según stándares de recepción.
La Sociedad Rural de Rosario junto a su Ateneo de Jóvenes organiza el Quinto Congreso Ganadero los días 14 y 15 de Junio de 2018 en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"Creemos, que no debemos tener privilegios ni pedir subsidios por encima de otros sectores. Pero tenemos una retención muy injusta sobre el precio de venta de nuestra principal producción" indicaron los ruralistas.
La entidad expresó su preocupación por las pérdidas en agricultura y en ganadería, y aseguró que la incertidumbre se acrecienta por clima, costos, impuestos, inflación y tasas de interés.
Así lo señaló la Sociedad Rural de Rosario. "La apuesta productiva se torna cada vez más aleatoria, insegura y riesgosa", lamentó.
La Sociedad Rural de Rosario (SRR) manifestó su oposición ante un posible incremento del impuesto Inmobiliario Rural (IIR) en Santa Fe, y a la vez pidió la eliminación de la figura del gran propietario para ese tributo.
“Este hecho no hace más que erosionar la comprometida situación del sector”, explicaron desde la Sociedad Rural de Rosario.
“Todavía el cambio no se ha reflejado bien en el mercado", señaló el vicepresidente de la entidad, Tomás Layus.
"En promedio el estado percibe con impuestos un 66,2% de la venta agrícola", aseguró la entidad, y reclamó "una reducción real".
La entidad solicitó planes “que permitan recomponer producciones y economías dañadas”.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.