Publicidad Cerrar X

Córdoba: Se desaceleró la suba de alimentos

En la Capital, la canasta básica aumentó 0,36% en enero respecto a diciembre y acumula 28,5%. En el interior se observaron comportamientos muy dispares, según datos del CPCE.

En enero la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que mide el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) aumentó el 0,36% en relación a diciembre. La variación interanual es de 28,57%. Estos números difieren a los del Centro de Almaceneros, que arrojó un incremento de alimentos del 2,5%.

Puntualmente, para el CPCE en el primer mes del año aumentó $ 6,96, lo cual implica la suma de $ 5.959,31 para una familia tipo, compuesta por un matrimonio y dos hijos menores. Esta variación del costo total es explicada por los incrementos en verduras y huevos (3,23%), almacén (2,55%), bebidas (1,43%), y la disminución en panadería (3,90%), lácteos (2,03%) y carne (0,10%).

El principal aumento se registró en verduras y huevos, el cual responde a las variaciones positivas en el precio de cebolla (73,78%), remolacha (21,31%), acelga (11,53%), espinaca (8,43%), naranja (6,05%) y chauchas (5,85%); y a las disminuciones observadas en pimiento rojo (35,08%), berenjena (34,51%), pimiento verde (15,68%), zapallito verde (9,57%) y lechuga (8,39%). El comportamiento observado en almacén es explicado por las variaciones positivas en el precio de aceituna (49,90%), vinagre de alcohol (19,09%), choclo amarillo (14,59%), caldos para sopa (8,58%), chocolate para taza (5,72%) y atún (5,02%); los cuales no pudieron ser compensados por la disminución en el precio de arroz (15,15%), aceite de girasol (10,19%), mayonesa (6,04%), durazno al natural (5,79%) y azúcar (4,12%).

El aumento observado en el rubro bebidas deriva de los incrementos producidos en el precio de agua saborizada edulcorada (9,85%), jugo en sobres (3,53%), cerveza (0,97%), gaseosa (0,92%) y vino fino (0,71%); que fueron parcialmente compensados con la disminución registrada en el precio de soda (2,81%).

La variación negativa en el costo del rubro panadería es explicada por el menor precio de pan salvado doble diet (7,68%). A su vez, se registró un aumento en el precio de pan criollo (1,87%) y pan francés (0,60%).

En lácteos la disminución es explicado por las variaciones negativas en el precio de leche fluida (7,20%) y manteca (0,63%).

Además, se verificaron aumentos en el precio de yogurt entero en vasito (1,74%), queso cremoso (1,67%), yogur entero en sachet (1,63%), queso de rallar (0,40%) y yogurt descremado en vasito (0,29%). Por último, la caída en el costo del rubro carne es explicada por la variación negativa en el precio de bife de hígado (10,14%), carne picada (7,88%) y bola de lomo (1,60%). Se registró, a su vez, una suba en el precio de costilla (3,53%), vacío (3,32%), pollo (2,34%), cuadril (0,65%) y merluza (0,50%).

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: