Publicidad Cerrar X

Decubren una zona de nidos de dinosaurios de 190 años de antiguedad

El hallazgo fue en África y consta de  al menos diez nidos, cada uno con hasta 34 huevos

infocampo

Un criadero de dinosaurios de 190 millones de años, el más antiguo que se conoce hasta el momento, fue descubierto durante una excavación en el sur de África por un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto, informaron fuentes científicas.

Con el hallazgo de esta serie de nidos se logró tener “la primera visión detallada de la reproducción de estos dinosaurios en su historia evolutiva temprana”, aseguró el biólogo Robert Reisz, de la Universidad de Toronto, consignó la agencia de noticias Europa Press.

El especialista explicó que “a pesar de que el registro fósil de los dinosaurios es muy amplio” se tiene “poca información sobre su biología reproductiva”.

El descubrimiento de este criadero del prosaurópodo Massospondylus, uno de los primeros dinosaurios, arrojó evidencias de que las crías se mantenían en el sitio de anidación el tiempo suficiente como para, al menos, doblar su tamaño.

En el criadero había al menos diez nidos, cada uno con hasta 34 huevos, y su distribución en los sedimentos indica que estos dinosaurios regresaban varias veces al nido, un comportamiento conocido como “fidelidad al nido”, y que es probable que se reunieran en grupos para depositar sus huevos.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: