En los últimos días se conoció que el gobierno nacional y el empresario estadounidense Douglas Tompkins comenzaron a trabajar en la creación de un área protegida en los Esteros del Iberá.
La noticia generó una reacción negativa entre los correntinos que en los últimos años comenzaron a movilizarse para evitar el avance de Tompkins en una de las principales reservas de agua dulce del Cono Sur.
“No se puede aislar una porción de tierra tan grande en un parque que no sirva para la producción de alimentos porque eso violaría la Constitución provincial”, dijo a Infocampo.com.ar Mabel Moulín, vocera de la Fundación Iberá Patrimonio de los Correntinos.
El artículo 59 de la Constitución de la provincia de Corrientes establece que “el agua es un bien social escencial para la vida”.
“Un parque nacional de estas características limitaría el acceso al agua a toda la población de la provincia”, advirtió Moulín.
Para crear la reserva Tomkins donaría unas 150.000 hectáreas al gobierno nacional, mientras que el Estado de Corrientes debería ceder alrededor de 700.000 hectáreas de tierras fiscales para constituir un parque nacional de casi 1,0 M/ha.
La cuestión es que el actual gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, no está de acuerdo con esa iniciativa (además mantiene un enfrentamiento con el gobierno nacional por el proyecto de la represa Ayuí).
Sin embargo, en el gobierno nacional apuestan a que en 2013 el actual intendente de la ciudad de Corrientes, Carlos “Camao” Espínola, se convierta en el próximo gobernador provincial de la mano del kircherismo.
“No se puede estar pensando en crear una reserva tan grande cuando hay una provincia que necesita trabajar la tierra para producir y generar trabajo”, dijo hoy a Infocampo.com.ar el intendente de la localidad correntina de Santa Rosa Juan José Encinas.