Publicidad Cerrar X

El campo define la nacionalización de la protesta

La Mesa de Enalce se reunirá mañana para decidir la convocatoria a un cese de comercialización. "No sería raro que estemos en una protesta de carácter nacional", afirmó Buzzi.

infocampo

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias analizará el martes la posible realización de una protesta del sector agropecuario a nivel “nacional”, en medio del cese de comercialización de granos y carnes en la provincia de

Buenos Aires contra la reforma impositiva y el ajuste en la valuación fiscal de los campos.

El grupo integrado por los presidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; y Coninagro, Carlos Garetto, se reunirá el martes al mediodía en la sede de CRA.

Al respecto, Buzzi, advirtió sobre la posibilidad de una protesta a nivel “nacional” del sector agropecuario por los “múltiples conflictos” que afrontan los productores, aunque garantizó que no habrá cortes de ruta. 

“El martes al mediodía va a haber noticias de orden nacional; estamos viendo los múltiples conflictos que hay en materia agropecuaria y no sería raro que estemos en una protesta de carácter nacional”, previno pero descartó que los hombres de campo vayan a bloquear el tránsito. “Cortes de ruta nunca, porque eso es divorciarnos de la sociedad, y nosotros somos parte de la sociedad”, aseguró Buzzi.

Sobre el recrudecimiento del malestar de los productores porque varias provincias impulsan una mayor presión impositiva sobre el sector, aseveró que los gobernadores están “estrangulados” financieramente y entonces “están apretados de los testículos por el poder central”.

Buzzi renovó especialmente sus críticas contra Scioli: “No tengo ninguna duda que esté apretado de lo más sensible que tenemos los varones; de otro modo, cómo se explica esa actitud servil de meter un decretazo y aumentar las valuaciones por decreto”.

En la misma sintonía, Biolcati, apuntó contra Scioli, y afirmó reforma tributaria bonaerense “paralizará” la economía de los pueblos.
“Si uno tenía que arreglar el molino y ve que tiene que pagar este impuesto, lo primero que hace es no arreglar el molino. Se paraliza la economía de los pueblos, y eso se siente en forma inmediata”, alertó el ruralista.

Para Biolcati, la norma sancionada implica “un impuestazo totalmente fuera de imaginación” para los productores que ya vienen padeciendo el impacto de una fuerte sequía, luego inundaciones, sumado a las trabas la comercialización de cereales impuestas por el gobierno en los últimos años.

Ayer domingo se concretó la segunda jornada del cese de comercialización de granos y carnes en la provincia, con manifestaciones de productores a la vera de las rutas en las localidades bonaerenses de Chacabuco, Benito Juárez, Azul, Lobos, Guamini, Pila, y Pergamino.

Hoy a las 19.30, habrá una asamblea de productores en la sede de la Sociedad Rural de Tapalque, según CARBAP. 

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: