El gobierno provincial anunció que el financiamiento vendrá de la mano del BICE para construir cuatro naves en Cerdo de los Llanos, ubicada en la localidad de Ulapes.
La Cámara Argentina de Feedlot (CAF) renovó los cargos directivos e Infocampo conversó con su titular, Juan Eiras.
Será a campo y se realizará en Reconquista bajo el lema “El NEA hacia la intensificación ganadera”.
Una especialista los clasifica de manera muy general en motivos en relación al procesado y otros de campo. Los distintos tipos y sus detalles.
La jornada, organizada por la CAF, hará referencia al engorde a corrar y sus alternativas tecnológicas.
Investigadores del INTA evaluaron su incorporación a las dietas de rodeos destinados a la producción de carne y leche.
Las infestaciones de parásitos son un gran problema para los sistemas intensivos de engorde. Infocampo muestra todo sobre esta enfermedad: el ciclo biológico de los parásitos, los daños en el animal y qué medidas tomar para combatirlos.
Las lesiones producidas en estos ejemplares, causan muchas pérdidas de dinero debido a que la calidad del producto final, se ve muy afectada. Todo lo necesario sobre cómo detectar las causas de los golpes, por la especialista en bienestar animal, Temple Grandin.
Un informe del INTA, señala que aunque en el corto plazo el negocio ganadero se siga centrando en el animal liviano, no existen argumentos técnicos ni sistémicos para justificarlo. Mirá los detalles:
Así lo indicó el Senasa a través de una normativa que establece las condiciones de manejo e instalaciones que deben reunir las granjas, para garantizar el bienestar de las aves desde su llegada hasta el momento de su envío a faena.
Con el slogan “Ciclo completo flexible, destinado a consumo interno y exportación”, la jornada incluirá un nutrido programa de disertaciones técnicas y dos “paradas” o salidas a campo.
Una delegación del servicio sanitario de ese país realizó una visita a un establecimiento bovino de cría completa y estuvo en el Laboratorio Nacional de Referencia Internacional del Senasa.
Hoy se obtiene un animal con 600 gr más de peso en 30 días menos de crianza y con menos cantidad de alimento, según CINCAP.
“El valor del maíz registro un incremento del 30% desde principio de año, elevando el costo de alimentación aproximadamente en un 20%”, informaron desde la Cámara de Feedlot.
La Cámara Argentina de Feedlot pidió que se pongan en marcha las herramientas correspondientes, que son la balanza con controlador fiscal y cámaras en los palcos de faena.
Se hizo con el objetivo de cumplir con el cupo que asigna Europa sin aranceles de importación. Los animales ingresados para la cuota UE son 112.687 y los faenados, 63.260.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.