La institución dirigida por Christine Lagarde ya había anticipado que revisaría a la baja sus perspectivas de crecimiento de octubre pasado, cuando pronosticó que la economía española crecería 1,1 por ciento en 2012, publica Europa Press.
No obstante, aún habrá que esperar al próximo 24 de enero para ver si finalmente el FMI confirma estos sombríos pronósticos, aunque el propio ministro de Economía español, Luis de Guindos, ya adelantó a representantes del PP en el Congreso que el informe del organismo internacional podría incluir una previsión de crecimiento negativa para España en 2012.
La rebaja de perspectivas para España se incluye en un amplio recorte de previsiones para la economía mundial, que crecerá apenas 3,3 por ciento este año y 4 el próximo, lo que supone respectivamente siete y cinco décimas menos de lo previsto en octubre.
También es especialmente duro en el caso de la zona euro, que sufrirá una contracción de 0,5% en 2012, frente a la expansión del 1,1% prevista anteriormente, para crecer 0,8% en 2013.
Entre los principales países de la eurozona, las nuevas perspectivas del FMI señalan que Alemania crecerá 0,3% este año, un punto menos de lo estimado en octubre, y 1,5% en 2013, mientras el PIB de Francia lo hará en un 0,2% y 1%.