Teniendo en cuenta la fuerte desaceleración durante el último trimestre del año pasado, se destaca que durante estos dos meses la evolución de la actividad económica fue positiva, descontándose el componente estacional.
“En los meses que siguen, el desempeño de la economía estaría fuertemente condicionado por el comercio internacional: la apreciación cambiaria, las restricciones a las importaciones y la desaceleración brasileña estarían dentro de los mayores desafíos que enfrenta la economía este año”, indica el informe mensual del Estudio Ferreres.
La consultora estimó que en el bimestre sólo el sector productor de energía, gas y agua se ubicó en terreno negativo, con 4,8 por ciento.
En el otro extremo, calculó que la industria de la intermediación financiera se expandió a una tasa de 21,8%. El resto de los 9 sectores considerados, entre productores de bienes y servicios, exhibieron incrementos de entre 0,9% y 3,7% respecto de un año atrás.