Publicidad Cerrar X

Emiten recomendaciones sobre medidas de bioseguridad en granjas porcinas

Debido al gran impacto de la Diarrea Epidémica Porcina (PED) en el mundo, y a fin de evitar el ingreso de agentes causantes de enfermedades.

infocampo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó a los productores porcinos la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas, a fin de evitar el ingreso de agentes causantes de enfermedades. La aplicación de estas medidas permitirá mantener el estatus sanitario de los animales, y con ello, los rindes productivos esperados.

La Diarrea Epidémica Porcina (PED) provoca cuadros  gastroentéricos agudos en los cerdos muy similares a los causados por la  Gastroenteritis Transmisible (TGE), otra enfermedad viral que se encuentra presente en nuestro país.

Las vías más frecuentes de ingreso de las enfermedades a las granjas son introducción de animales; semen; viento; vehículos; personas; equipos (herramientas, utensilios, etc.); agua; alimentos y fauna silvestre, entre otros.

La prevención consiste en la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad que refuercen la restricción del ingreso de personas, el control en el ingreso de animales y las prácticas de desinfección de instalaciones, vehículos y equipos (herramientas, utensilios, etc.)

Actualmente, la República Argentina se encuentra libre de Diarrea Epidémica Porcina (PED, por sus siglas en inglés), pero a raíz de la gran difusión de la enfermedad en el continente americano, resulta imprescindible reforzar al máximo las medidas de bioseguridad.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: