Profesionales y 250 empresas comenzaron a congregarse ayer en ETIF 2014, el congreso y exposición bianual para la ciencia y tecnología farmacéutica, biotecnológica y veterinaria más importante del país. En el marco de la apertura, el presidente de la exposición, Víctor Raineri, destacó “la robustez de estos sectores en contextos a veces adversos” y señaló que por eso “la exposición es un ámbito propicio para reunir a todas las cadenas de valor, y difundir propuestas, innovaciones, inversiones y proyectos”.
El evento, que se llevará a cabo en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires hasta el viernes 17 de octubre, incluirá rondas de negocios, hoy y mañana, así como seminarios técnicos y el despliegue de stands institucionales.
“Los sectores farmacéutico, biotecnológico y veterinario se han mostrado robustos frente a contextos a veces adversos, y por eso es esta una ocasión propicia para reunir a los integrantes de todas sus cadenas productivas, y difundir propuestas, innovaciones, inversiones y proyectos, tanto locales como internacionales”, afirmó Raineri.
En cuanto a la exposición, el presidente de ETIF 2014 detalló que “este año se unificaron todos los pabellones, de forma tal de concentrar la circulación de la gente por los stands, que permitirán conocer y exhibir las últimas innovaciones tecnológicas, los productos y servicios más recientes y todas las novedades que ofrece un sector en permanente desarrollo”, y estimó que al evento asistirán unas 6.000 personas, incluyendo una importante participación de profesionales y empresas latinoamericanas.
“Muchos stand están exponiendo máquinas, tanto de industria nacional como extranjera, mostrando la gran inversión que vienen realizando los empresarios de estos sectores fundamentales de la industria argentina”, agregó Raineri.
En el marco de ETIF 2014 se realiza el octavo Congreso Científico-Técnico, que también se inauguró hoy y consistirá de casi 100 horas de presentaciones n diferentes charlas y seminarios. “Validación de Métodos Aplicados a Estudios de Bioequivalencia” fue un destacado seminario brindado ayer por el CONICET, mientras que el organismo presentará “Buenas prácticas en la comparabilidad de biológicos” mañana jueves 16 de octubre.
“Como en ediciones anteriores, ETIF 2014 será el espacio elegido por estudiantes, docentes, técnicos y profesionales para obtener capacitación y actualización en los tópicos más relevantes para el segmento”, aseguró Raineri.