Publicidad Cerrar X

La alimentación humana y la seguridad de los defensivos agrícolas

El primer panel de la segunda jornada del XXI Congreso Mercosur y Latinoamericano de Aviación Agrícola se  hizo hincapié en la necesidad de producir alimentos para satisfacer las necesidades de la humanidad.

El primer panel de la segunda jornada del XXI Congreso Mercosur y Latinoamericano de Aviación Agrícola se  hizo hincapié en la necesidad de producir alimentos para satisfacer las necesidades de la humanidad.

infocampo

La segunda jornada del congreso organizado por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), entidad que nuclea a las seis principales cámaras de aeroaplicadores de Argentina comenzó en la Bolsa de Comercio de Rosario con la exposición del Dr. Abel Albino, titular de la Fundación Conin, quien trazó un panorama sobre la situación actual de la desnutrición infantil en Argentina y la necesidad de producir alimentos para la satisfacción de la misma.

“En Argentina hay 250.000 personas que viven en la edad de piedra”,  destacó refiriéndose a quienes no cubren ninguna de sus necesidades básicas y remarcó la importancia de pensar en el largo plazo.  “Hay que dejar de pensar en las próximas elecciones y pensar en las próximas generaciones, así seremos una potencia en 30 años”, expresó.

A continuación del Dr. Albino, Carlos Meza, Director de Operaciones de la Administración Nacional de Aviación Civil, ANAC, trazó un panorama sobre los avances  que se están alcanzando  para la actualización de normativas y destacó el objetivo de desarrollar en conjunto con FeArCA una norma para la aviación agrícola antes de fin de año, como continuación de lo logrado con la Resolución 467 de 2012 que prorroga la presentación de los Lugares Aptos Denunciados para la operación de aeronaves agrícolas.

Por último, la Dra. Mirta Ryczel, médica toxicóloga del Ministerio de Salud de la Nación se refirió a las acusaciones que se han hecho sobre el aumento de casos de enfermedades oncológicas o malformaciones en niños causadas por el uso de defensivos agrícolas. Señaló que los distintos estudios efectuados por el Ministerio no han podido determinar una relación en este sentido.

Asimismo, en el caso de las malformaciones, subrayó que no existe información suficiente para sacar una conclusión, dado que sería necesario un seguimiento más amplio de casos durante mayor cantidad de años. En cuanto a las enfermedades oncológicas, sostuvo que “no hubo una relación entre la evolución de la cantidad de casos de cáncer con la evolución del área implantada con cultivos”, mientras que en los casos en que se ha denunciado al uso de defensivos agrícolas como causantes de cáncer, reiteró que no se ha podido establecer ninguna relación.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: