Cada vez son más los productores que apuestan a la incorporación de razas con nuevas genéticas, como la africana Senepol, que incorpora y transmite la mayor cantidad de caracteres positivos de a genética europea de zonas templadas.
Silvio Miguel Tommasi, titular de Ganadera San Miguel, ubicada en El Espinillo, departamento de Pilagás, en el nordeste del territorio, preside la Asociación Argentina de Criadores de Senepol y Razas Sintéticas Derivadas. Hace unos 9 años está abocado al desarrollo de la genética Senepol, principalmente en cruzamientos con Angus, que permite contar con un rodeo de ejemplares Senangus (50 por ciento Senepol, 50 por ciento Angus), llamado Nuevo Angus Tropical.
Actualmente se puede observar en sus campos de El Espinillo rodeos de varias razas absorbidos genéticamente en un 50% por Senepol, rodeos Senangus y ejemplares compuestos de 3, 4 y 5 razas taurinas, buscando potenciar los caracteres positivos que da el vigor híbrido, debido al choque racial que se genera y que transmite en mayor porcentaje a las generaciones futuras.
La raza presenta un frame intermedio deseable para campos naturales, pudiendo también lograr tamaños mayores para pasturas implantadas, ambos con 50% de Senepol y 50% de razas británicas y/o continentales, respectivamente. Tommasi relató que quienes han usado la genética Senepol-Senangus a sus rodeos generales han uniformado el pelaje, siendo éste extremadamente corto, y su color; incorporaron el carácter mocho y han aumentado la docilidad, logrando terneros uniformes de buen peso.
Según informa La Nacioón, existen casos donde ésta genética ha duplicado la leche obtenida, el queso producido, lo que le ha permitido duplicar sus ingresos en ese rubro.
Miguel Tommasi impulsó la constitución de la Asociación Argentina de Criadores de Senepol y Razas Sintéticas con sede en Formosa, que tiene contactos con criadores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe en pos de mejorar la raza.