El 15 de junio pasado General Pico fue sede de una nueva “Chocleada Solidaria”. Se trata de una iniciativa que va por su quinta edición y que involucra a toda la sociedad en pos de combatir el hambre, crear responsabilidad social y generar ayuda económica para las instituciones de cada comunidad, involucrando a las empresas de dichos pueblos.
Cómo funciona: un productor dona una hectárea de maíz (en esta ocasión fue el Establecimiento San Juan de Quiyú Agropecuaria S.A.), que es cosechada por los alumnos de una escuela zonal (en este caso se obtuvieron 15050 kg). Los choclos son enviados a una avícola -la empresa AVEX, de Río Cuarto-, que canjea el maíz por pollos. Éstos fueron, a su vez, entregados al banco de alimentos más cercano, que se encarga de distribuirlos en comedores e instituciones dedicadas a dar alimento a los argentinos más carenciados.
Para llevarlo adelante, se convoca a la comunidad local para que realice aportes de bolsas, cintas, fletes, agua o colectivo, por ejemplo, más el dinero que proviene del sponsoreo de las empresas y comercios que apoyan la acción. Las donaciones en especies o dinero que surgen del evento son donados a las dos instituciones que participan de la Chocleada. En General Pico, éstas fueron la Escuela Normal de General Pico, que invertirá el dinero en el laboratorio de Ciencias, y el Centro Educativo Los Caldenes, que concluirá su proyecto edilicio.
Paralelamente, la iniciativa permite crear conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de solidarizarse con argentinos en situación de necesidad, y brindarles una alimentación digna a partir del trabajo conjunto de dos entidades educativas, una pública y la otra privada, en miras de un objetivo solidario común. Ambas entidades, además, mostraron su convencimiento de que la educación en valores es tan importante como la académica.
La edición 2010 de la Chocleada comenzó en marzo y ya atravesó cinco provincias y cruzó el charco al Uruguay. En efecto, en territorio bonaerense se realizó en Gahan, América, Tres Arroyos, Pergamino, Salazar, González Moreno y Azul; en Córdoba, en A. Roca, A. Ledesma, San Francisco, Laboulaye, Ordoñez, Río Cuarto y Cavanagh; en General Pico, provincia de La Pampa; en Venado Tuerto y Chañar Ladeado, Santa Fe; y en las salteñas localidades de Coronel Mollinedo y Coronel Cornejo. Asimismo, se realizó en las orientales localidades de Mercedes y Young.
Desde 2006, año en que comenzó la acción, se han cosechado y entregado más de 1.800.000 raciones de alimento. Tras la realizada en General Pico, la Chocleada se mudó a González Moreno, donde participaron alumnos del Instituto Irízar que cosecharon 20000 kg de maíz. Con esta última, más de 4 mil voluntarios se han sumado a la solidaridad.
‘La Chocleada es más que la generación y la donación de un plato de comida, es un proyecto social que busca comprometer a la comunidad, sobre todo a niños y jóvenes, a movilizarse voluntariamente a través de una acción humanitaria”, expresó Sebastián Deym, presidente de MovilizaRSE Asociación Civil, por medio de un comunicado.
“El propósito comprende la recolección de raciones diarias de alimento para niños que no tienen su plato diario de comida garantizado, creando conciencia social y generando capital humano con valores perdurables’, añadió Deym, quien presidente la ONG responsable de la coordinación del evento.