Publicidad Cerrar X

Las expectativas de inflación caen al nivel más bajo desde 2009

Encuestas revelan que la inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses cayó 3 puntos porcentuales en agosto y se ubica en 22%.

infocampo

Según un relevamiento difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses cayó 3 puntos porcentuales en agosto y se ubica en 22%, según la mediana de las respuestas de los encuestados. Si bien sigue siendo una cifra elevada, es el nivel más bajo desde octubre 2009.

La inflación que el público espera para los próximos doce meses a nivel nacional cayó 1,4% respecto de julio y se ubica, en promedio, en 26,3%, la performance más baja desde diciembre de 2008, según un sondeo.

El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) precisó que la mayor estimación inflacionaria para los próximos doce meses se registró en el interior del país, donde se ubicó en 29%, lo que representa un ascenso de 2,2 puntos comparado con el guarismo del sondeo previo.

En cambio, en Capital Federal, para el promedio, se ubicaron en 24,2% con lo cual verificó una reducción de 2,4 puntos en relación a relevamiento anterior. En tanto, en el Gran Buenos Aires las perspectivas de inflación alcanzaron a 25,3%, lo que implica una disminución de 3,1 puntos.

Por otra parte, la proyección para la gente de menores recursos la cifra arrojó un 26,9%, lo que significa una suba de 0,3 punto en relación a la medición de julio, mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo estimó un 27,2%, lo que muestra una retracción de 0,6 puntos.

Inflación acelerada

Pese a las expectativas en baja, el mes pasado el índice de inflación se aceleró. Hace unas semanas, el Indec confirmó las estimaciones privadas de intensificación del ritmo de alza de los precios al consumidor, con 1,3% en julio; 8,1% en los primeros siete meses y 14,9% acumulado en un año. El “índice del Congreso”, por su parte, señaló que en julio hubo un quiebre de la tendencia y la inflación cobró nuevo impulso. Con un 1,92% para el mes, se supera por amplio margen la registrada en junio, que había sido de 1,52% y se llega a una inflación interanual de 27,1%.

Antes de darse a conocer el indicador, otras consultoras privadas habían alertado sobre el cambio de tendencia. Elypsis, que mide la evolución de los precios de 300.000 productos de las góndolas de los supermercados, midió 2,1% para julio. Fue la primera vez en el año que supera la barrera de los 2 puntos, según la empresa dirigida por el economista Eduardo Levy Yeyati.

Al mismo tiempo, el dato estadístico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también confirmó el quiebre, con un registro de 2% para julio.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: