En tanto desde el sector privado auguran inversiones para este año por 1.500 millones de pesos.
El organismo dio cuenta además de que durante el 2011 el índice de precios implícitos marcó un avance de 9,2 por ciento en el sector.
Sólo en diciembre se anotaron ventas por 9.300,4 millones de pesos, un 26,8% por encima de lo facturado en noviembre, y un 24,9% arriba de diciembre de 2010.
Sin embargo, cuando se realiza la comparación a precios constantes y desestacionalizados, las ventas de diciembre estuvieron un 2,6% por debajo de las de noviembre y un 14,2% superior a las del último mes del 2010.
Estas cifras de consumo resultaron congruentes con las suministradas ayer por el propio INDEC en lo referente a los grandes centros de compra o shoppings donde las ventas aumentaron durante el 2011 el 31,2%.
Este aumento en las ventas, medidas a precios corrientes, también incluyó una suba del 10,3 % ciento en los precios de los shoppings, según el registro del INDEC.
Las ventas en los supermercados comenzaron el año pasado con la firme decisión de los bancos de ir restringiendo los descuentos que realizaban a partir de la utilización de sus tarjetas de crédito a de débito.