Publicidad Cerrar X

Llambías: “Debemos ser protagonistas y dejar de que nos cuenten las cosas”

Así lo indicó el titular de CRA en la primera jornada de la edición 2011 del evento nacional de la entidad. “Estamos muy contentos por la participación de productores de todo el país comprometidos con una Argentina mejor”, apuntó.

infocampo

Hoy comenzó una nueva edición del Congreso CRA en las instalaciones del Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.

En la inauguración participaron el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y las máximas autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas, como su presidente Mario Llambías y el titular de CARSFE Rubén Ferrero.

“Estamos muy contentos y entusiasmados por la participación de productores y dirigentes de todo el país comprometidos para una Argentina mejor”, comentó Llambías. “Debemos ser protagonistas y dejar de que nos cuenten las cosas”, aseguró.

“Hace tres años emprendimos un cambio de la mano de los productores que salieron ante el atropello para defender a la sociedad. Hoy seguimos convencidos del  valor de nuestro aporte a la Argentina y este Congreso es una muestra más”, definió Rubén Ferrero.    

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, también se mostró entusiasmado sobre la realización del Congreso CRA dentro de su provincia. “Necesitamos que la gente se quede en sus lugares de orígenes y esto solo sucede con producción y trabajo. Por eso defendemos la idea de ruralidad que integra servicios e industrias. En el campo está el crecimiento, por eso no hay que desatenderlo. Necesitamos un proyecto de país con una economía más sustentable y que la carne llegue a la mesa”, afirmó Binner.

El primero de los disertantes fue del economista Roberto Bisang, quien habló sobre la demanda alimenticia global y las tendencias tecnológicas. Más tarde se presentó el periodista y analista político Carlos Pagni, quien dio su visión sobre la radiografía de las condiciones sociales en que se desarrolla la política. Se presentó también el Juez de la Cámara Federal en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Ricardo Recondo.

El tema de la actividad gremial de CRA y su articulación dentro de la sociedad fue tratado por el consultor Felipe Noguera, quien hizo una exposición sobre las oportunidades que se deben aprovechar pensando en el panorama que se abrirá en diciembre de 2011. “CRA está llamado a tener un papel de liderazgo federal, pero son las Confederaciones las que tienen que tomar la iniciativa dentro de su propia realidad”, afirmó Noguera.

Otro capítulo de las disertaciones fue el que expusieron dirigentes de asociaciones agropecuarios de países vecinos como Chile y Uruguay, quienes detallaron sus responsabilidades dentro de sus sociedades y la relación que han mantenido con los distintos gobiernos.  

Los diputados nacionales por la provincia de Formosa, Ricardo Buryaile y por Entre Ríos, Jorge Chemes, hicieron un balance sobre su labor legislativa y sobre los mecanismos que se mueven dentro del Parlamento para presentar, debatir y aprobar proyectos de ley. “Hoy la fragmentación, debido a los intereses opuestos, atenta contra la oposición”, comentó Jorge Chemes. “Si no hubiésemos llegado al poder legislativo pasaríamos por momentos peores, por ejemplo tendríamos más retenciones. El saldo pese a todos los inconvenientes es positivo”, sintetizó Chemes.

El diputado Ricardo Buryaile hizo un recorrido desde la 125 en adelante, asegurando que desde el 2008 el país ganó en dignidad. “Desde la 125 que no veía una convocatoria de tanto público, cosa que me enorgullece. Hoy como sector no estamos en la agenda política y electoral. Si queremos tener protagonismo lo tenemos que ganar desde abajo”, aseguró.

El encargado de cerrar la jornada fue el reconocido consultor y analista político Sergio Berensztein. “Tenemos una democracia inmadura porque se prioriza la suerte de lideres políticos. El personalismo está erosionando a los países que están aprendiendo a ser democráticos. Hoy el poder es ejecutar y el juego político solo prioriza a la presidencia. La enfermedad de la Argentina es el hiperpresidencialismo”, dijo Berensztein.

La agenda de mañana viernes 27 de mayo también se viene con un panorama variopinto con las ponencias de Alieto Guadagni, economista, profesor universitario y ex responsable de la cartera de Recursos Hídricos y Energía. Más tarde el periodista y analista internacional Claudio Fantini dará su mirada sobre la Argentina y su inserción el mundo de hoy.

Mañana también será el día de la presencia de los filósofos Alejandro Rozitchner y Santiago Kovadloff. En tanto que la cara más política de la jornada estará brindada por la presencia de los candidatos a presidente Alberto Rodríguez Saá y Elisa Carrió, moderados por el periodista Nelson Castro.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: