Publicidad Cerrar X

Los supermercados comenzaron a recortar los precios mayoristas de los quesos elaborados por Pymes lácteas

Las rebajas les permiten ofrecer ofertas en un escenario en el cual los productos de primera marca vienen registrando aumentos considerables. Se reduce la capacidad de pago de las empresas.

Las rebajas les permiten ofrecer ofertas en un escenario en el cual los productos de primera marca vienen registrando aumentos considerables. Se reduce la capacidad de pago de las empresas.
infocampo

Las principales grandes cadenas de supermercados decidieron bajar el precio mayorista de los quesos blandos comprados a las pequeñas y medianas industrias lácteas con el propósito de ofrecer ofertas atractivas a sus clientes.

A partir de este mes de junio, Pymes lácteas de las provincias de Córdoba y Santa Fe que comercializan su producción con cadenas de supermercados comenzaron a facturar el queso cremoso con valores entre 7% y 10% inferiores a los recibidos en mayo pasado (cuando se ubicaron en términos generales entre 16,0 y 17,0 $/kg puesto en boca de expendio).

De acuerdo con información aportada a Infocampo.com.ar por fuentes del sector lácteo, la pérdida de ingreso generada por el menor valor de venta de los quesos blandos erosiona la capacidad de pago de las Pymes del sector en un momento en el cual se ven obligadas a pagar a los tamberos altos precios por la leche (que en mayo se ubicó en un rango general de 1,35 a 1,40 $/litro).

Ante tal panorama, muchos administradores de Pymes lácteas quitaron el pie del acelerador en lo que respecta a compras de leche para comenzar a estoquear quesos en cámara.

Los precios de los productos lácteos de marcas líderes vienen registrando un incremento sostenido en los últimos meses. En tal escenario, la mayor parte de las cadenas de supermercados optó entonces por aplicar rebajas en los quesos de “segunda marca” para intentar estabilizar la facturación en ese rubro y (no menos importante) mantener sosegados a los agentes de Comercio Interior.

Según un relevamiento de Adelco realizado en cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires, en mayo pasado el precio minorista promedio del queso Por Salut de primera marca fue de casi 39,0 $/kg versus 33,8 $/kg en marzo de este año (una suba del 15% en apenas dos meses).

Los supermercadistas además están registrando faltantes de ingreso de manteca proveniente de las principales industrias del sector, dado que, en el actual escenario de escasez de leche, dicho producto se está empleando para elaborar lácteos con mayor valor agregado.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: