Publicidad Cerrar X

Luego de 30 años el tren llegó al Mercado Central y prevén una fuerte baja de costos

Aseguran que el primer cargamento llegado de Mendoza tuvo “un costo 72 por ciento más bajo que el transporte automotor”. Los detalles del envío.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó hoy que la llegada del tren de cargas al Mercado Central “favorecerá a la pequeña y media empresa radicada lejos de los grandes centros de consumo”, al recibir junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, una formación proveniente de la provincia de Mendoza.

“Es una prueba más que contundente de las políticas que llevamos adelante para favorecer a la pequeña y mediana empresa, muchas veces radicada lejos de los grandes centros de consumo y los puertos”, añadió el funcionario.

En el Andén 3 del Mercado Central, Randazzo recibió el tren que trasladó productos alimenticios y fabriles “con un costo 72 por ciento más bajo que el transporte automotor”.

“Esto va a ser una política que va a ir creciendo a medida que aumente la demanda y que se establezca un cronograma permanente para que los productores sepan que pueden transportar sus productos a un centro de consumo a un precio más bajo”, prometió Randazzo.

El primer envío

El coordinador de la Red de Comercios de Proximidad de la Argentina (Comprar), Santiago Fraschina, destacó hoy que el costo de traer productos con ese tren frente a hacerlo por intermedio de un camión.

El convenio contempla el transporte a tarifa especial de productos de empresas del área metropolitana a Mendoza para comercializarse en el supermercado de la Red Comprar que se abrió a fin del año pasado en la localidad de Guaymallén.

En ambos casos, el acuerdo fijó una tarifa diferencial para productores de la Red Comprar, que es un 50% a lo que habitualmente se paga para transportar por el Belgrano Cargas, lo cual a su vez, al compararlo con el costo de hacerlo a través de un camión, da como resultado una reducción de 72%.

“Esto favorece a los pequeños productores mendocinos y también a los de Buenos Aires, en cuanto al envío de mercadería a menores costos, del mismo modo que beneficia a los almaceneros y comerciantes de la Red Comprar en ambos territorios, que pueden acceder a productos a menores precios, como así también a los consumidores que son en definitiva los que compran”, indicó Fraschina a Télam.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: