A partir del Brexit, la Embajada Británica confirmó que reducirá los aranceles para las exportaciones de vino argentino.
De todo el volumen exportado el 61,3% correspondieron a vinos fraccionados, 2,8% más que en 2018; y el 38,7% fueron vinos a granel, 36% más que el año anterior.
Productores le entregarán un petitorio al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, con medidas necesarias para afrontar la situación que atraviesan.
El análisis se basó en datos que relevó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para el período enero- noviembre, donde las ventas externas pasaron de 288.097 a 814.106 hectolitros.
"Las ventas externas consolidan un crecimiento del 29,4% en los primeros siete meses del año", indicó la cartera agroindustrial.
Según indicaron desde Agroindustria, el nuevo protocolo busca garantizar la calidad del mosto argentino para que los productores de este producto puedan consolidar su posición de liderazgo en el mercado internacional.
El porcentaje de este año estará en el orden del 25%. Las provincias vitivinícolas crearán un fondo par5a promoción y reconversión de variedades.
El balance del año para el conjunto vitivinícola argentino no es positivo, la venta interanual de vinos cayó 18% y la de mosto se redujo un 50%.
Así lo señaló un informe del INV, que destacó además que en los primeros cinco meses del año se importaron 528.424 hl de vino, muy lejos de los 412 hl de igual fecha de 2016.
Estiman una caída del 25% en la producción por abandono de viñedos y cuestiones climáticas.
Mientras los fraccionados pudieron mantener la marcha en 2016, los graneles traccionaron la caída del volumen total exportado.
Los gobernadores Cornejo y Uñac modificaron así el tratado entre ambas provincias que regía desde 1994.
Después de la visita de Uñac al país norteamericano, habrá una ronda de negocios en la provincia para abrir mercados.
Las condiciones de demanda de algunos de los destinos de exportación del vino argentino imponen la necesidad de avanzar en mejoras de costos de transporte terrestres, logística y acuerdos comerciales.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.