La Asociación Maíz y Sorgo Argentino, Mizar participó del coloquio realizado en el Senado de Francia en París, y organizado por la agencia Ubifrance, el equivalente a la Fundación Export.Ar, con la presencia del presidente del Senado galo, Gerard Larcher y de los embajadores de Francia en la Argentina, Jean Pierre Asvasadourian y de la Argentina en Francia, Luis Ureta Sáenz Peña.
En el seminario, titulado ‘Bicentenario: Francia saluda a la Argentina’, se analizó la situación de la economía argentina y su posición en el comercio mundial. Pero su principal objetivo fue presentar a un centenar de empresarios franceses interesados en nuestro país las oportunidades de inversión en los sectores automotriz y agropecuario. Según el gerente general de Ubifrance, Christophe Lecourtier, esos sectores tienen en Argentina un potencial impresionante para las empresas francesas.
Durante su exposición, el director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguio, destacó la importancia de la cadena del maíz en la Argentina y la firmeza de la demanda internacional del cereal así como de los productos de su transformación: ‘La Argentina tiene una gran oportunidad de generar mayor empleo y desarrollo en el interior del país a través del cultivo del maíz y de su transformación en carnes, leche, productos de la molienda húmeda y seca, y biocombustibles. Para esto, resulta indispensable generar alianzas estratégicas entre empresas e instituciones de Francia y la Argentina.’
Por su parte la directora general de Louis Dreyfus Argentina, Silvia Taurozzi también recalcó las oportunidades en toda la cadena de valor agropecuaria argentina.
El tema de la regionalización fue uno de los ejes de la presentación de Dominique Maciet, gerente general de Renault Argentina: sus ambiciosos planes de inversión hablan de una producción argentina de autos que se duplicaría para 2015. Maciet recomienda a los productores de piezas y equipamientos proyectarse, en sus inversiones en la Argentina, hacia América latina en su totalidad, y en particular en tres mercados estratégicos: Méjico, Brasil y Argentina.
Yves de Ricaud ministro-consejero para la economía a la Embajada de Francia en Argentina anuncio que, entre el 22 y 24 de julio, la ministra de Comercio Exterior de Francia, Anne-Marie Idrac, visitaría la Argentina acompañada por una delegación de empresas francesas del sector automotor y agropecuario para continuar los contactos a nivel gubernamental y con el sector privado.
El intercambio comercial entre Francia y la Argentina
Luego de 2001, el intercambio comercial entre la Argentina y Francia registró un crecimiento que se vio interrumpido en 2009 por la crisis de los mercados financieros internacionales. Pero por los primeros cuatro meses de este año, el crecimiento de los intercambios entre ambos países esta en el orden de 40%: en 2010, la Argentina debería ser el tercio cliente comercial de Francia en América Latina, luego de Brasil, México.
Las exportaciones francesas hacia la Argentina se concentran principalmente en el sector de la industria manufacturera, y en 2009 el 30% de las ventas galas a nuestro país fueron material de transporte, especialmente de automóviles, mientras que un 25% se conformó de equipos mecánicos, material eléctrico, electrónico e informático.
Por otro lado el 79% de las exportaciones argentinas a Francia se conforman de productos agrícolas y de la industria alimentaria.