Publicidad Cerrar X

Mano a mano con el raigrás resistente

La jornada Testimonial co-organizada junto a la Regional Necochea de Aapresid puso a los productores frente a frente contra uno de sus temidos enemigos.

Avatar
Por Adrian
Montesanto

Jefe de contenido y desarrollo

Con el objetivo de poner en primera persona la lucha contra las malezas, la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes de Aapresid (REM) puso en marcha un ciclo de jornadas tituladas Testimonial REM, en donde los productores son los encargados de comentar y compartir la problemática y cuáles son las herramientas y estrategias que utilizan para enfrentarla.

El pasado miércoles 21 de junio, la Testimonial REM llegó a Necochea de la mano de los hermanos, y asesores, Agustín y Esteban Bilbao.

La jornada se dividió en dos partes:

Visita de lote con presencia de raigrás resistente.

Esta instancia se desarrolló en un campo sobre la ruta 55 a 7 km de la localidad de Pieres. Allí los Bilbao presentaron las malezas que significan un mayor problema para los lotes de producción de la zona (región sudeste de Buenos Aires).

Como era de esperar, el raigrás RG ha sido la maleza de dificil control con mayor frecuencia de aparición en los lotes asesorados (76%). Aclaración: se consideran todos los lotes donde se detecta la maleza, así

sea que solo se encuentra en cabecera o individuos puntuales, según los registros de estos asesores, de los lotes donde se vio la presencia, sólo en el 20% de ellos se definió como una situación problemática, el 80% restante eran presencias esporádicas. En segundo termino aparecen los “yuyos colorados”: Amaranthus hybridus (28%) y Amaranthus palmeri en casos muy puntuales, donde los flujos de emergencia para esta región suelen ser de noviembre a marzo. Completa el podio la “nabolza”, con este término se suele representar a especies de nabos que se cruzan con colzas RG introducidas clandestinamente al país.

Hay que tener en cuenta que la situación se va complejizando porque ya son muchas las situaciones donde se debe manejar un “complejo de malezas complicadas” dentro del lote. Esta situación se repite en la zona con áreas afectadas por raigrás y rama negra, donde la necesidad de mezclar productos, ya sean graminicidas, hormonales, glifosato o quemantes, hace más complicada la situación.

Según los especialistas, uno de los problemas que condicionan el manejo del raigrás, así como de otras especies, es que hay un desfasaje en nuestra visión de como evoluciona la resistencia en un lote y lo que ocurre realmente. Somos capaces de detectar la presencia de biotipos resistentes en un lote cuando ya es demasiado tarde.

En lo que respecta al manejo de la especie, se hizo incapié en la importancia del tamaño al momento de realizar los tratamientos. El número de macollos nos permite estimar el tamaño y edad de la planta. Hasta 6 macollos es controlable con graminicidas + glifosato. Plantas de mayor tamaño se les aplica la técnica de “doble golpe”.

En la zona no esta muy extendido el uso de herbicidas residuales, pero es una estrategia que se está empezando a usar cada vez más con controles que rondan el 60-70-80%, en este sentido afirmaron que “debemos acostumbrarnos a % distintos a cuando se aplican herbicidas de postemergencia”.

Uno de los inconvenientes más patentes que provoca la presencia de raigrás RG es el incremento de costos para el manejo de la especie. En este punto vuelve a tomar importancia la detección temprana de la problemática; en situaciones puntuales de cabeceras los tratamientos promediaron los 5 U$s/ha, mientras que en lotes ya tomados por la maleza esto significaría un gasto extra que puede variar entre los 50 y 60 U$s/ha. Esta diferencia de costos hace que sea fundamental intervenir en los lotes cuando el problema es aún en cabeceras o en pequeños manchones.

Por su parte Patricia Diez de Ulzurrum (UNMdP), destacó la importancia de hacer un manejo que permita retrasar lo máximo posible la parición en la zona de resistencia en Lolium sp. a graminicidas y a ALS. Esta situación ya se da en la zona del partido de Coronel Dorrego; donde en la campaña 2007/2008 aparecen los primeros biotipos resistentes a glifosato y comienzan a usarse masivamente graminicidas y aparecen así las resistencias múltiples. Según Patricia hace sólo 2 o 3 años que el productor es consciente de la importancia de la resistencia a nivel de lote.

En la zona aún no se identificó raigrás resistente a ALS, sí es un problema en Coronel Dorrego.

La problemática de malezas resistentes y tolerantes sigue siendo menos crítica en estas regiones que más hacia el norte del país; esto puede deberse a cuestiones climáticas, por rotación de cultivos estivales como de invierno y por los planteos ganaderos que aún se mantienen.

Patricia destacó también la importancia de la rotación de Modos de Acción (MoA) y de profundizar los estudios de flujos de emergencia de las malezas más importantes de forma de que se puedan emplear los residuales con la mayor efectividad posible.

Es importante también que se siga trabajando sobre el reconocimiento de las especies, de forma de no errar los tratamientos. Lolium es confundida muchas veces con otra gramínea invernal: Vulpia. Siendo la primera más brillante y rojiza en su base.

Por su parte, Gastón Fernandez Palma, ex presidente de Aapresid, opinó sobre la introducción de nuevas tecnologías en los principales cultivos diciendo que “la biotecnología va a ser fundamental y es necesario que no se demore el ingreso de estas tecnologías; será necesario también una Ley de Semillas”.

Visita a ensayos de Cultivos de Cobertura (CC)

La segunda parte de la jornada se realizó a unos kilómetros de Necochea, en el Establecimiento San Lorenzo, bajo la tutela de Guillermo Divito, ATR de la Regional Necochea.

Durante la recorrida también se discutieron sobre los beneficios y dudas sobre los CC y las posibilidades de inclusión en los sistemas productivos locales.

Cuando se optan por estos cultivos, la generación de cobertura es solamente uno de los beneficios que nos brindan, por eso los llamamos Cultivos de Servicios (CS) ya que hay un abanico de aportes: coberturas, aporte de Carbono (C), fertilidad de suelos, estructura de suelos, manejo de malezas, etc.

Las parcelas de CS fueron sembradas para evaluar las distintas especies dentro del sistema de Investigación Adaptativa (IA), el cual se basa en evaluar tecnologías y adaptadas a condiciones locales.

Si bien es muy amplia la cantidad de aportes de los CS, los principales servicios demandados en la zona al optar por esta técnica han sido:

Aporte de Carbono (C): los niveles de Materia Orgánica (MO) han descendido a causa de los años acumulados de agricultura.
Fijación de Nitrógeno (N) en leguminosas: se estimaron aportes de 35 kg N/Tn de MS (de estos un 40-60% de Fijación Biológica de N).
Control de malezas: ya sea por supreción o cambios en la estrategia de uso de los herbicidas.
Los desafíos que se plantean son:

¿Cómo se insertan los CS en nuestras rotaciones?
Acumulación de agua en barbecho.
Finalmente se recorrieron parcelas de Vicia, Tréboles (subterráneo, persa y rojo), avena y cebada.

Resulta importante destacar que este trabajo se realiza en colaboración con el INTA para la medición de la Dinámica de agua, de nutrientes y de malezas.