El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense confirmó que “el gobernador podría establecer los valores óptimos por decreto” y criticó al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, por su “violencia verbal” contra la reforma impositiva diseñada por el gobierno de Daniel Scioli, que ya tiene media sanción del Senado.
“La Legislatura (bonaerense) votó el año pasado la posibilidad de que los valores óptimos del revalúo inmobiliario rural sean establecidos por decreto. Esto significa que el gobernador podría establecer los valores óptimos, que está dentro de sus facultades. Después tiene que establecer la base imponible una ley, pero el revalúo se puede realizar por decreto”, afirmó.
Arrieta concedió entrevistas a la TV Pública y a radio Continental en las que aseveró que el “revalúo es una asignatura pendiente de muchísimos años que tiene la provincia de Buenos aires y ha causado una distorsión grave, inequitativa e injusta en el sistema contributivo de la provincia de Buenos Aires”.
“Los impuestos patrimoniales generalmente sufren actualizaciones, esto pasa con las patentes y con el inmobiliario urbano; sin embargo es difícil imaginarse una manifestación de los remiseros de Villa Adelina porque les aumentan la patente año tras año”, agregó al respecto Arrieta.
El ministro también criticó al presidente de la SRA quien ayer amenazó con un paro de las patronales del campo si se aprueba la reforma impositiva: “Me llama la atención el grado de violencia verbal, sobre todo del vocero de la Rural, no porque no esté acostumbrado, sino porque declaración tras declaración supera los límites de la convivencia democrática y la institucionalidad”.
En ese sentido, Arrieta señaló además que “escuchamos al vocero de la Rural hablar de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) o el gobernador (Daniel Scioli) como si hubieran salido de un concurso, de un sorteo”, cuando “fueron elegidos hace seis meses por el 55% de la población”.
Por último, el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires manifestó que “sería muy injusto en este momento de la provincia, en este momento económico del mundo y en este momento del país, avanzar sobre otras cuestiones como los ingresos brutos y el cobro de tasas e impuestos a ciertos servicios sin llevar adelante un revalúo, que en sí como mecanismo no tiene un componente político sino que tiene un componente fuertemente técnico”.
“Los revalúos de las tierra de rurales se realizan a través de una comisión de ARBA con técnicos afectados durante un tiempo determinado”, completó.