Publicidad Cerrar X

Para la FAO, los bosques nativos son esenciales para la seguridad alimentaria

La Argentina, a partir de la Ley de Bosques, es el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros para su conservación.

infocampo

Para la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), este año, el Día Internacional de los Bosques se centra en “Bosques, clima, cambio”. Con el propósito de destacar las funciones que desempeñan estos espacios naturales, el organismo internacional aspira a concienciar sobre la importancia que tienen en la vida de las personas. En este contexto, Pampero TV entrevistó a la directora de Bosques de la Secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación.

José Graziano Da Silva, director general de la FAO, durante la celebración internacional destacó “el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible”.

Los bosques cubren el 31 % de la superficie terrestre y brindan refugio, alimentos, combustible y medicinas a más de 1.600 millones de personas. Por esto, para la FAO “la gestión sostenible de todos los tipos de formaciones boscosas forma parte de la solución a los conflictos, que afectan tanto a países en vías de desarrollo como a los desarrollados”.

Según Da Silva, las estrategias a futuro para el cuidado de los bosques debe ser obligatoria. “Las prácticas de manejo forestal sostenible deberán estar basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo”.

En América del Sur, el cambio en el uso del suelo podría impactar en el calentamiento del planeta. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.

Los bosques nativos forman parte del sistema climático y son fundamentales para la infiltración del agua, la fotosíntesis, la captura de carbono y la supervivencia de muchas especies de invertebrados y mamíferos que integran la cadena ecológica. También favorecen la contención de la erosión, entre otros servicios.

Para Inés Gómez, directora de Bosques de la Secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación, “si bien las inundaciones son un tema complejo,es innegable el rol que desempeñan los bosques debido a que son los protectores de los suelos y los que permiten una mayor absorción”.

“Cuando el suelo queda desnudo absorbe menos agua y escurre más. Esta situación genera escorrentías, lo que aumenta el caudal de los ríos y, por lo tanto, es mucho más frecuente la posibilidad de inundaciones”, señaló Gómez.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: