El titular del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli , aseguró hoy que “el ritmo” de la apertura del cepo cambiario no dependerá tanto de la voluntad del futuro presidente sino de “la realidad de la economía mundial y de la Argentina”. En una extensa entrevista con el diario El Cronista, Vanoli, que tiene mandato hasta 2019, dijo que “las soluciones de schock” para eliminar las restricciones “no son viables”.
“Hay discusiones ideológicas sobre la apertura, pero me parece que el ritmo (de apertura) lo va a determinar no tanto el voluntarismo de los candidatos, sino la realidad de la economía mundial y la de la Argentina”, indicó.
En plena campaña para las elecciones de octubre, los principales candidatos de la oposición prometieron liberar el cepo en caso de llegar a la Casa Rosada. El jefe de gobierno porteño y precandidato del Pro, Mauricio Macri , dijo que terminaría con las restricciones al día siguiente de asumir el cargo. Sergio Massa (Frente Renovador) se diferenció de su rival en la carrera por la sucesión de Cristina Kirchner y presentó un plan para levantar el cepo en 100 días.
“No me parecen viables las soluciones de shock”
Al ser consultado sobre si se puede salir del cepo cambiario en un día o en cien, Vanoli se mostró a favor del gradualismo: “No me parecen viables las soluciones de shock y ya se ha empezado en este año y medio con un proceso de flexibilización de las restricciones, con el dólar ahorro, los pagos de importaciones y que puede alcanzar a otros rubros”.
Para el presidente del BCRA, hay preocupación en todos los países, desarrollados y emergentes, por la volatilidad cambiaria internacional. “Están las circunstancias propias de Argentina en un año electoral. Hay discusiones ideológicas sobre la apertura, pero me parece que el ritmo (de apertura) lo va a determinar no tanto el voluntarismo de los candidatos, sino la realidad de la economía mundial y la de la Argentina”, aseveró.
“Me veo cumpliendo con mi mandato”
El 10 de diciembre próximo, cuando se produzca el cambio de autoridades, Vanoli seguirá en su cargo ya que su mandato se extiende hasta 2019. Durante la entrevista, el titular del BCRA reiteró que aspira a seguir al frente de la autoridad monetaria. “Creo que, gane quien gane, se va a respetar la autonomía del BCRA”, resaltó.
En ese sentido, Vanoli dijo que podría convivir con un presidente electo de la oposición. “Yo creo que va a haber una continuidad de un proyecto político. Pero si los argentinos deciden un cambio, que haya convivencia”, señaló.
“La política cambiaria, cualquiera sea, la tendré que coordinar con el nuevo gobierno”
El titular del Banco Central se refirió también a la posibilidad de que suba el precio del dólar en diciembre con el cambio de autoridades. “Gran parte de la respuesta la tendrá el nuevo gobierno, con el que tendré que coordinar, cualquiera sea, la política cambiaria”, remarcó.
Y añadió: “Creo que hay un consenso que se ha ganado en estos tiempos, incluso entre los candidatos de la oposición, de que la devaluación de la moneda no es un camino adecuado en Argentina para ganar competitividad, porque tiene costos sociales y pocas ventajas. Estamos tratando de dar certidumbre”.
Vanoli resaltó que “las expectativas cambiarias se van a seguir acomodando a la baja sobre la base de la recuperación”. “En campaña, algunos candidatos plantean las cosas de una manera, pero me parece que en el Gobierno van a cuidar la estabilidad cambiaria”, concluyó.
Otras definiciones
El nivel de reservas. “Hubo un momento en el que el nivel de las reservas era muy determinante, cuando todas las expectativas eran de pérdida de reservas. De aquí en adelante es más importante abastecer las importaciones y permitir el crecimiento de la economía que una meta de reservas”.
El giro de utilidades. “Si el Gobierno hubiera permitido que libremente las utilidades se hubieran remitido al exterior, hubiera habido una crisis. Creo que hay que ir administrando y negociando en cada caso”.
Swap con China. “Usamos aproximadamente un 50% del acuerdo (u$s 11.000 millones). Se puede ampliar”.