La zafra del ciclo azucarero correspondiente al ciclo octubre 2012 al mes de septiembre 2013, cerrará con un nivel de producción récord de 6 millones 985 toneladas del endulzante, superior a los últimos cinco periodos que en promedio registran 5.1 millones de toneladas.
Esto representa un 20 por ciento mayor al récord histórico de producción de la zafra 2004-2005, que cerró en 5.8 millones de toneladas, informó la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).
“Este nivel de producción de casi siete millones de toneladas constituye un reconocimiento a la capacidad productiva y la modernización de campo y fábrica en esta agroindustria, en donde han estado comprometidos cañeros, obreros e industriales”, resaltó en un comunicado.
Señaló que esta elevada producción se acompaña de niveles históricamente altos de exportación de azúcar, pues detalló que se reportan contratos de exportación por 2 millones 497 mil 624 toneladas del endulzante producido en el presente ciclo.
De éstas, según estadísticas de la Administración General de Aduanas, al 6 de julio se han exportado un millón 440 mil toneladas, cantidad record para cualquier período similar y 95 por ciento superior a la exportación del ciclo pasado.
En los cuatro meses de marzo a junio de 2013, las estadísticas de Aduanas reportan exportaciones promedio de 216 mil toneladas mensuales de azúcar, y se espera que esta tendencia continúe e incluso se incremente ligeramente hasta fin de año.
“Es de particular importancia destacar la diversificación observada en los mercados de exportación. En los últimos 5 meses, México ha exportado azúcar a mercados anteriormente no explorados como Burkina Faso (33 mil toneladas) y Mauritania (18 mil 900 toneladas).
En adición a 22 mil toneladas exportadas a Canadá, 12 mil toneladas a Colombia y otros mercados como Holanda, Suiza, Chile y Jamaica.
Todo lo anterior contribuye de manera significativa a los esfuerzos de generación de divisas y diversificación de mercados en el sector agropecuario nacional.
En el mercado interno mexicano, la competitividad del producto gana mercado a la fructosa de maíz pues según cifras de la Administración General de Aduanas, al 6 de julio de 2013 las importaciones de fructosa han disminuido 14.3 por ciento respecto al ciclo pasado.
La Secretaría de Agricultura, a través del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña, reportó que si bien la fructosa representó el ciclo pasado un 30 por ciento del consumo nacional de endulzantes, en el período de octubre a mayo de este ciclo, la participación de mercado de la fructosa cayó a solo 25 por ciento del total de endulzante consumido.
Ello, mientras la participación del azúcar en el mercado nacional de endulzantes recuperó terreno al pasar de 70 por ciento del total consumido el ciclo pasado, a un 75 por ciento en este ciclo.