Publicidad Cerrar X

Proponen un programa de recuperación de envases de agroquímicos

La iniciativa la elevó el diputado socialista Lisandro Viale. A nivel nacional se recupera el 41% del total.

La iniciativa la elevó el diputado socialista Lisandro Viale. A nivel nacional se recupera el 41% del total.

infocampo

El diputado Lisandro Viale (Partido Socialista – Frente Progresista), presentó un proyecto de ley en la legislatura provincial a través del cual se crearía en Entre Ríos un programa de recuperación de envases de agroquímicos.

Esa temática fue uno de los ejes de trabajo de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro, en Río Ceballos, Córdoba. La iniciativa fue acompañada por Luis Jakimchuk, (FJpV) Agustín Federik, Fuad Sosa y Julián Rubio (UCR – Frente Progresista).

El proyecto del socialista tiene como uno de sus objetivos recuperar los envases de productos fitosanitarios utilizados en establecimientos agropecuarios, para disminuir los riesgos de contaminación directa o indirecta.

Para ello, entre otras cosas, prevé un fondo destinado a financiar programas de concientización, subsidios y becas de investigación que sería subvencionado por las multinacionales que producen los agroquímicos.

El socialista remarcó la necesidad de una producción sustentable y que, a la vez, la legislación que se elabore hacia adelante esté en sintonía con lo normado por Córdoba y Santa Fe, en el marco de la Región Centro.

“El tratamiento de envases de agroquímicos fue uno de los temas principales que abordamos en Río Ceballos en la reunión de la Región Centro y justamente allí se hizo hincapié en la necesidad de que las tres provincias tengan una legislación homogenea. Esto es totalmente razonable ya que tenemos el mismo clima, producimos los mismos cultivos y utilizamos el mismo tipo de maquinaria”, recordó Viale.

El legislador entiende que es necesario un cambio cultural respecto a las prácticas que tienden al cuidado del medioambiente, de ahí que el proyecto también apunte a reforzar programas de concientización en este tema dirigidos a los productores.

“Entendemos necesario establecer la obligatoriedad de que todas las máquinas que funcionen en el territorio provincial posean un dispositivo de limpieza de envases, de manera que no haya limitantes para su implementación, también proponemos que quienes operan las máquinas que aplican agroquímicos tengan que hacer un curso obligatorio en donde se explique la técnica del triple lavado de los envases que, realmente, reduce sensiblemente la contaminación de los mismos”, agregó el diputado.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: