Publicidad Cerrar X

"Hay más mujeres en el agro de las que se cree"

La vicepresidenta del Grupo Los Grobo analiza la actualidad del sector junto con el rol de la mujer en los agronegocios.

La vicepresidenta del Grupo Los Grobo analiza la actualidad del sector junto con el rol de la mujer en los agronegocios.
infocampo

Andrea Grobocopatel encara la entrevista con suma amabilidad, pero al mismo tiempo se muestra como una mujer enfática y fuerte en sus respuestas. Su discurso es claro y conciso, y al mismo tiempo no duda en resaltar el rol de las mujeres en un sector que históricamente es comandado por hombres.

Hace hincapié en sus proyectos a futuro, que en pocos minutos deja claro que son muchísimos; la palabra equilibrio es una constante en la charla: ¿cómo se hace para seguir de cerca la crianza de cuatro hijos, acompañar a su marido y, al mismo tiempo, trabajar en la empresa familiar y fortalecer el papel de las pymes en la Argentina de la mano de las SGR? A continuación, la visión de un mujer de perfil alto que cada día se fortalece como una líder.

-Usted se muestra una mujer activa que no se ha quedado sólo bajo el ala de su empresa familiar cuando eso habría sido lo más cómodo, ¿por qué tomó este camino?

-Todo lo que hago lo hago con mucha pasión. Esa es una de mis características, y creo que hay que hablar más, relacionarse con las instituciones para colaborar con la red de pymes de nuestra empresa, porque así también nos retroalimentamos nosotros. Al mismo tiempo soy una mujer muy curiosa y me gusta formar equipos de trabajo para transmitir el conocimiento y también aprender yo. Es indispensable no quedarse pensando en los problemas, sino activar para encontrar soluciones, por eso yo necesité y busqué sumarme a otros emprendimientos.

-¿Cómo analiza el rol de la mujer en el agro? ¿Por qué cree que no hay tantas como usted con un perfil alto y que se muestren activas?

-Mujeres en el agro hay muchas pero justamente prefieren tener un perfil más bajo. Detrás de los principales hombres del agro hay mujeres fuertes que sostienen una gran infraestructura, eso es seguro y lo sé porque las he visto. Incluso mi madre acompañó en todo momento a mi padre y fue fundamental para Los Grobo. Al comienzo a mí también me costó entender que tenía que, por ejemplo, dar entrevistas y contar lo que estaba haciendo, pero vi que es indispensable expresarse para abrir la cabeza de más personas .

– ¿Se ve ocupando algún cargo en la política?

-La verdad es que no descarto nada, pero en la actualidad no es algo que sea posible. Todavía tengo hijos chicos que rondan los 14-15 años que aún me necesitan, y la política requiere mucho tiempo. Soy de las que creen que hay que comprometerse y ser parte. En mi familia mi marido hoy ocupa este lugar, desde el lado de la política, y yo lo acompaño, pero diría que en los próximos dos o tres años no me meteré en este mundo en lo personal.

Usted también trabaja con mujeres dando charlas en Vital Voices, ¿cómo es esto?, ¿cuáles son los consejos que les brinda?
-Trato de contar mi experiencia personal y hago mucho hincapié en el trabajo constante que hay que hacer en mantener el equilibrio de ser mujer y trabajar. Al mismo tiempo aconsejo la capacitación continua, levantar el perfil y animarse a contar sus ideas porque la mujer tiene una visión particular y es muy importante también a la hora de los negocios.

-Una de las fortalezas del Grupo Los Grobo es que es una empresa familiar, incluso es una de sus banderas, pero para otras empresas esto se convierte en una debilidad, ¿cómo analiza esto y qué es lo que transmite en su programa de empresas familiares en la UCA?

-Es verdad, nuestra empresa es familiar e incluso en su momento fue una pyme, por eso conozco a fondo cómo es todo. Desde el programa buscamos que las empresas entiendan que se tienen que esquematizar y respetar las funciones de cada uno y por sí sólo cada miembro debe buscar alternativas para alimentar a la empresa.

-Respecto de las SGR, ¿cómo es la financiación a la que pueden acceder las pymes?, ¿cómo son los costos?

Hoy pueden tomar créditos con una tasa que ronda el 5 o el 6%. Esto en el sistema bancario por sí solo sería imposible. También pueden acceder al mercado de capitales con el descuento de cheques, y estamos trabajando para lanzar una herramienta en base a los pagarés. Por otro lado, la comisión de las SGR ronda alrededor de un punto o un poco más, y es muy baja en comparación.

Entrevista publicada en la edición de hoy de Infocampo Semanario

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: