Publicidad Cerrar X

Resultados positivos en ensayos para reactivar cultivos de tomates perita en Viedma

Un ensayo experimental de cultivo de tomates perita para industria, realizado en una chacra cercana a Viedma arrojó resultados positivos con el objeto de analizar la reactivación de ese rubro y la probable instalación de una planta procesadora de puré, informaron fuentes oficiales.

Un ensayo experimental de cultivo de tomates perita para industria, realizado en una chacra cercana a Viedma arrojó resultados positivos con el objeto de analizar la reactivación de ese rubro y la probable instalación de una planta procesadora de puré, informaron fuentes oficiales.
infocampo

Según los técnicos de la estación experimental local del Inta la cosecha de tomates peritas ya iniciada permitirá obtener alrededor de 75.000 kilos por hectárea.

La experiencia fue promovida por la Legislatura de Río Negro y el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de Viedma (Idevi) en una superficie de dos hectáreas, con la colaboración de la empresa elaboradora de puré 

“A mediados de los años 70 y fines de los 80, la zona tuvo una importante producción de tomates perita, con casi 2.000 hectáreas plantadas y unos 60M de kilos de cosecha.La quiebra de la cooperativa El Hogar Obrero y de la empresa Inca, propietarias de dos procesadoras locales, trajo aparejado el final de un ciclo y la posterior orientación de esas chacras hacia otros rubros, con menor rentabilidad y casi nada de valor agregado”, indicó Mario De Rege, vicegobernador de Río Negro.

Afirmó que “a partir de esta mínima experiencia se abren nuevas expectativas, porque se demuestra que la tierra y el clima son adecuados para el tomate perita, y si la rentabilidad es apropiada los chacareros se interesarán y si el volumen de cosecha lo justifica habrá empresarios que instalen una procesadora”.

La variedad implantada es el perita Choele Choel, desarrollado por técnicos del Inta del Valle Medio, cuyas características de piel dura y pulpa maciza lo hacen recomendable para aguantar en mejores condiciones los cargamentos a granel y largos traslados hasta las plantas industriales.

El titular del Idevi, Claudio Vidondo, dijo que “hay un clima de justificado optimismo, porque todos recordamos aquellos tiempos en que el valle de Viedma tenía plena ocupación con la cosecha del tomate perita y además la industria ocupaba más de 400 operarios, trabajando sin parar en tres turnos”.

El presidente de la cámara de productores del Valle Inferior, Irineo Guerra, consideró que “el tomate perita puede ser un movilizador de la economía regional, y si el precio que pagan las empresas no alcanza a cubrir las expectativas de los chacareros los estados nacional y provincial tendrán que acudir con subsidios de uno o dos centavos por kilo”.

Este mediodía, después de observar las tareas de cosechas y el excelente rinde alcanzado, un grupo de chacareros asistió a una charla informativa por parte de técnicos del Idevi y el Inta, que mostraron cuadros de ensayos comparativos de rendimiento (ECR).

Según esos estudios el margen bruto por kilo sin flete, para un rendimiento del orden de los 75 mil kilos por hectárea, alcanzaría a los diez centavos, teniendo en cuenta un precio para industria de 18 centavos por kilo. 

Fuente: Télam

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×