Publicidad Cerrar X

Santa Fe: se reunió hoy la Comisión provincial de Emergencia Agropecuaria

En el encuentro se analizó el estado de situación y se comenzó a armar un cronograma de encuentros permanentes para ir estudiando es escenario.

En el encuentro se analizó el estado de situación y se comenzó a armar un cronograma de encuentros permanentes para ir estudiando es escenario.

El ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe Juan José Bertero presidió esta mañana una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

El encuentro –llevado a cabo en el Salón Amarillo de la cartera productiva- contó también con la participación de los secretarios del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Ricardo Biani, y del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor, representante de distintas áreas de gobierno, integrantes de  las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas cámaras legislativas y delegados de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia.

Sobre la reunión, Bertero comunicó que “se demoró un poco la convocatoria porque teníamos a los técnicos del Ministerio recorriendo la región para ver las condiciones, hoy la idea fue analizar es estado de situación y comenzar a armar un cronograma de encuentros permanentes para ir estudiando es escenario”.

Al respecto de la situación del territorio luego de la recorrida de los técnicos, el ministro declaró que “en general se ha visto que el escenario aun no está como para declarar la emergencia, los sembrados –como por ejemplo el trigo- han tenido rindes adecuados y aun existe pastura para la ganadería”, agregando que “si hay que analizar las acciones porque está comenzando a escasear el agua”.

Además, recordó “que la emergencia agropecuaria se declara cuando un 50% de la capacidad de producción se encuentra afectada, por lo que aun las condiciones no están dadas”.

Durante la reunión se determinó, por un lado, que los equipos técnicos del Ministerio realicen una nueva recorrida para realizar informes de situación y, por otro, tomar contacto con las instituciones locales para diseñar estrategias para mitigar anticipadamente las consecuencias de la Niña. En este sentido, se acordó comenzar trabajar en la capacitación en cosecha de agua e identificar instalaciones propicias para la construcción de nuevos alojamientos temporarios de ganado.

Seguí leyendo:

Temas relacionados: