En la mañana de hoy, en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, se celebró un convenio de colaboración para el desarrollo de las actividades de pesca deportiva, entre la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y las secretarías del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, y del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios del Ministerio de la Producción santafesino.
Estuvieron presentes en la reunión los secretarios del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Ricardo Biani, y del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios, Gustavo Reggiani; junto a representantes de la Secretaría de Ambiente de Córdoba, de la Federación de Pesca Deportiva y de los clubes de pesca deportiva de Santa Fe.
El acuerdo tiene el ánimo de aunar criterios de gestión, para facilitar el control y la fiscalización de la actividad de pesca deportiva en la región, así como también fortalecer la conciencia vinculada a la conservación, ordenamiento y aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros; trascendiendo las situaciones meramente coyunturales.
De este modo, se definieron varios ejes estratégicos: preservar las especies en fuerte retroceso numérico y con prohibiciones para su pesca; conservar los recursos ícticos y el ambiente fluvial y ribereño; reivindicar la importancia socio-económica de la pesca deportiva; promover un ámbito de diálogo permanente entre las administraciones provinciales (incluyendo técnicos, funcionarios y representantes de instituciones del sector de la pesca deportiva); reconocer e identificar los problemas comunes en la pesca deportiva, definiendo metas y objetivos con el fin de establecer acciones de manejo conjunto; y extender la validez y reciprocidad de las licencias de pesca deportiva entre las provincias involucradas (para aquellos titulares que accedan a la misma a través de las federaciones de cada provincia, clubes reconocidos en cada región y organismos oficiales).