Hasta el momento los productores de las provincias de Buenos Aires y La Pampa lograron vender no más de 300.000 toneladas de trigo comprendidas en el cupo de 1,75 millones de toneladas del “acuerdo triguero pampeano” (vigente desde mediados de enero pasado).
‘Vemos con gran preocupación que el acuerdo firmado con el gobierno se demora y queremos más celeridad, porque hay productores muy complicados’, indicó hoy a Infocampo.com.ar Mario Raiteri, dirigente de Coninagro en la Provincia de Buenos Aires.
Las listas con los nombres de los productores que estarían en condiciones de poder vender trigo 2009/10 siguen en manos del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, quien decide quién vende, a qué precio y quién debe ser el destinatario de la mercadería.
‘Nosotros ya pasamos la etapa de confección de las listas y las entregamos en Comercio interior: esperamos que ahora cumplan lo prometido. Sabemos que se está en la etapa de aprobación de productores, pero vemos que hay mucha lentitud’, añadió Raiteri.
Sin embargo, los listados con información aportada voluntariamente por empresarios trigueros y acopiadores bonaerenses para poder vender su cereal están operando en la práctica como una base de datos de disponibilidad de stocks de trigo que es empleada por los molinos para recibir mercadería en el momento que consideren necesario.
Por su parte, dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) indicaron que hasta el momento no están cubiertas las expectativas de los productores en lo que respecta al acuerdo triguero provincial.
‘Esperamos que con la mayor rapidez posible se comience con la demanda de parte del sector molinero o exportador, porque sabemos que la mayoría del trigo sigue sin venderse’, dijo a Infocampo.com.ar Alfredo Rodes, director ejecutivo de Carbap.