El informe, elaborado por la firma IES Consultores, señaló que “como primer rubro importador en cantidades se ubicó el gas natural, con el 81,7%, y en segundo lugar se encuentra el gasoil, que trepó al 47,7 por ciento”.
“En el tercer puesto se ubicaron las naftas y demás carburantes, con el 30,5% del volumen total importado”, indicó el relevamiento.
La consultora informó que la producción de los principales combustibles derivados del petróleo mostró un comportamiento levemente creciente en los primeros 11 meses de 2011, con una suba del 1,8% respecto de igual período de 2010 y un volumen de 18.653 miles de metros cúbicos elaborados. De este modo, el sector “elevó la suba del 1,5% verificada en el total del año 2010”.
En tanto, las ventas de combustibles crecieron 5,3% en volumen, impulsadas por la “reactivación económica en los transportes y el sector agrícola, acompañado por el crecimiento del parque automotor”, señaló el informe.
En lo que respecta a las exportaciones de los principales combustibles líquidos en cantidades, la mayoría mostró un comportamiento contractivo. Las correspondientes a las naftas (común y especial) descendieron un 98% con relación a los primeros 11 meses de 2010, hasta prácticamente desaparecer, en tanto que las de gasoil fueron nulas, situación que se mantiene desde 2009, indicó el estudio.
En cambio, las exportaciones de hidrocarburos en valores en los meses enero-noviembre de 2011 llegaron a u$s2.209 millones, un 28,6% menos que los u$s3.095 millones exportados en iguales meses de 2010.
Con relación a las importaciones en valores, crecieron un importante 132,4%, al pasar de u$s 3.283 millones a u$s7.630 millones, por lo que se acentuó la suba con relación al total de 2010, señaló el informe.