Para mejorar los sistemas de captación, conducción y almacenamiento del agua en el NOA, el INTA brinda asistencia técnica para la ejecución de proyectos hídricos por dos millones y medio de pesos, que serán financiados por la Unidad para el Cambio Rural. Las obras beneficiarán a 1.100 familias de la Puna y la Quebrada.
“Agua de calidad con equidad”, es el lema del 1er. Seminario Latinoamericano sobre Acceso, Uso y Tratamiento del Agua para la Agricultura Familiar, que se realizará del 23 al 24 de mayo en la Posta de Hornillos –Jujuy–. El encuentro tendrá lugar en las instalaciones del IPAF de la región NOA y tiene por objetivo general propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias en el manejo de los recursos hídricos para usos múltiples para la agricultura familiar.
Está organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Producción de Jujuy.
El seminario contará con la presencia de especialistas nacionales y del exterior quiénes disertarán sobre temáticas sobre captación de agua de lluvia con fines múltiples, tratamiento de aguas residuales para incorporación a sistemas de riego, aprovechamiento del agua subterránea y programas de inversión pública en infraestructura hídrica para el sector de la agricultura familiar.