Pequeñas empresas regionales le pidieron la intervención urgente a Alberto Fernández ante la falta de actualización de precios desde diciembre del año pasado.
Entre abril y septiembre, el procesamiento totalizó 23.848.621 toneladas. En tanto, la exportación del poroto fue del 27,9%.
La Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales de ese país aseguró que "no se opone" a las negociaciones con el gigante asiático.
Esa relación representa un total de 4.294.195 toneladas que se destinaron a la molienda. En tanto, indicó que se exportaron 488.956 toneladas. Los números del ciclo 2018/19.
Los especialistas Julio Calzada y Federico Di Yenno realizaron un informe sobre un mundo imaginario en el que nuestro país solo exporta el poroto de soja sin industrializar.
El Agregado Especializado en el Área Agroindustrial será Mariano Beheran, quien se desempeña actualmente como jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria.
El único sector que comenzó a mostrar dinamismo durante el mes de abril fue el de la industria del "crushing" o molienda aceitera, que con una suba del 14,3% logró terminar la racha negativa de diecisiete meses.
A partir de este hallazgo, investigadores buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en el Noreste Argentino para reemplazar importaciones. Los detalles.
Desde Agroidustria indicaron que los operativos realizados fueron en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Chaco. El resultado fue un molino harinero con antecedentes irregulares, una arrocera y dos cooperativas con clausuras y retención de mercaderías.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba “la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación al complejo sojero aumentaría la exportación del poroto sin procesar”.
La estatal Sinograin acordó un incremento en sus adquisiciones de los productos en el marco de una reunión con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Se trata del registro más bajo de las últimas seis campañas, con 4 millones de toneladas procesadas menos que en el ciclo previo y una consiguiente disminución en la producción de harina y aceite del 18% y del 15%, respectivamente.
Los envíos comenzaron esta mañana con la carga de 29.000 toneladas en el buque Stenaweco Elegance por parte de COFCO, en el puerto de Timbúes, cerca de Rosario, Santa Fe.
El titular de la entidad, Alberto Padoán, dijo que la medida "limitará la principal fuente de obtención de divisas y potenciará la vulnerabilidad de la macroeconomía argentina”.
Así lo consideró Dante Romano, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El análisis de las medidas.
Así lo comunicó la Bolsa de Cereales de Córdoba tras darse a conocer la decisión del Gobierno Nacional de frenar la baja porcentual de las retenciones a la soja y sus derivados agroindustriales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.