Prohuerta, el programa dependiente del INTA y el Ministerio de Desarrollo social, acercó una interesante propuesta para diseñar un módulo de engorde de alevinos y juveniles de diferentes especies.
Expertos aseguran que, por la presencia de enfermedades virales y bacterianas, Chile vacuna al 100% de su producción y que ejerce fuertes controles para exportar. La respuesta a los chefs argentinos.
La Dirección de Actividades Pesqueras dejó sin efecto la medida de prohibición de dicha especie.
La compañía biofarmacéutica Tecnovax se presentó por primera vez en la Exposición Rural de Palermo, adonde llevó sus tres líneas de productos para la prevención de enfermedades infecciosas. Además, lanzó un software sin precedentes.
Ubicada en el Paraje La Boca, frente al Puerto de Santa Fe, la Escuela Coronel Martín Jacobo Thompson aporta conocimiento técnico y científico al trabajo del pueblo.
A partir de un ensayo realizado en Colombia, una Ing. Agr dio a conocer el siguiente resultado: se puede lograr un aumento significativo del peso de los pollos gracias a este residuo pesquero, logrando a la vez, un menor impacto ambiental. Los detalles.
El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la "hazaña", mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles.
Con las nuevas modificaciones establecen contenidos máximos de sodio, se incorporan frutas y determinan las presentaciones comerciales de una amplia variedad de productos de origen agropecuario.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó infografías de los ejemplares e Infocampo las da a conocer.
Ya está todo listo para sumarse al ciclo que dicta el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (Cenadac) desde el mes de septiembre.
Buscan crear proyectos de conservación y manejo sostenible de los recursos vivos marinos, eliminar la pesca ilegal y habilitar nuevas plantas de exportación. Además, el país transcontinental quiere invertir en la actividad local.
La penalidad rige para la pesca furtiva de especies protegidas, como el surubí atrigado o el dorado. Prometen intensificar las tareas de fiscalización y las campañas de concientización.
Este fin de semana se llevo a cabo la campaña dentro del área Protegida Provincial Corazón de la Isla, más precisamente en el arroyo Mimica, tributario del lago Chepelmut, a unos 70 km de la ciudad de Tolhuin en Tierra del Fuego.
Infocampo conversó con la única firma que siembra las especies en extinción y que comenzará a comercializar en supermercados. Por qué es "la actividad del futuro".
Así se entiende tras el informe “El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018”, que publicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Desde el Departamento de Pesca y Acuicultura de FAO confirmaron que en el mundo se consumen 20kg por persona por año. Sin embargo en la Argentina se consumen 9kg.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.