Trenes Argentinos Cargas anunció que recibió dos ofertas de empresas nacionales para llevar adelante un proyecto para fabricar con material recuperado. En tanto, Greenpeace asegura que sigue la deforestación.
La organización Greenpeace aseguró que se trata de quebrachos de entre 60 y 80 años de edad que se utilizaron como durmientes.
Es un tratamiento japonés conocido como Miyawaki, permite que los ejemplares multipliquen por 10 su altura.
Para hacerlo es muy importante conocer las compatibilidades entre los distintas especies. Los tipos que existen y cómo avanzar.
Lo efectuaron investigadores del INTA Alto Valle. Esta tecnología se posiciona como una alternativa eficiente ante las prácticas manuales actualmente utilizadas por el menor tiempo que emplea y a la mayor precisión que otorga.
Es por el accionar de un insecto que se llama chicharrita de la espuma (Cephisus siccifoluis). Si bien el goteo constante es un tanto incómodo, no resulta tóxico.
Esta labor comúnmente se implementa en los cultivos de hortalizas y de fácil preparación. Las aplicaciones y las diferentes maneras de prepararlo.
Se entregaron plantas y material de propagación a productores de más de 20 distritos.
Cada corte que se efectúa en el árbol produce un cambio en el crecimiento y en la estructura del mismo. Por esta razón, ninguna rama debe ser cortada porque sí. La palabra del experto Joaquín Gómez Carmona.
Córdoba es una de las pocas provincias de la Argentina que tiene en vigencia un plan de forestación, y a partir de ello, se están estudiando la adaptación y el comportamiento de distintas especies.
En Argentina existen grandes volúmenes de biomasa de origen forestal sin aprovechar. Los chips y pellets son una opción de sustitución de energía fósil que ha tenido una rápida expansión en Europa, Japón y Corea.
Tras los incendios que está sufriendo el Amazonas, la Biofábrica misionera es una de las primeras instituciones en inciar una campaña de reforestación. Ya puso a disposición 50mil árboles.
El 29 de agosto de 1900 se estableció el Dia del Árbol en Argentina y este año se conmemora en un momento trágico para todos: la difusión de los incendios en la Amazonia.
La iniciativa se desarrolló en el municipio bonaerense de General Viamonte con la posibilidad de replicarse en otras ciudades con condiciones climáticas similares.
El país del sudeste asiático creó esta ley donde todos los estudiantes del primario, secundario y universitario deben plantar árboles para conseguir el título. Una apuesta donde todos los que conforman la sociedad, aportan su granito de arena.
Se trata de Tree T-PEE, un contenedor de agua y nutrientes creado con plástico reciclado que se ubica en la base de los árboles para protegerlos del frío y proveerlos de agua y nutrientes. No te pierdas el video explicativo.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.