De todas formas, noviembre marcó una baja general del 25% de las exportaciones argentinas, que generaron en un ingreso de 4.385 millones de dólares.
La baja de las ventas al exterior de los productos primarios fue de 34,4% en la comparación octubre 2020 versus igual mes de 2019.
El INDEC dio a conocer el Intercambio Comercial Argentino del mes de agosto que registró una nueva baja en las exportaciones generales de nuestro país.
El INDEC dio a conocer los resultados de la balanza comercial argentina correspondiente a julio, que dejó un superávit de 1.476 millones de dólares.
Los principales productos primarios exportados fueron la harina y pellets de soja 839 millones de dólares.
En un panorama comercial desolador para nuestro país, la agroindustria sostiene el ingreso de dólares al país.
El Intercambio Comercial Argentino dejó un saldo positivo de 1.411 millones de dólares, y en gran medida es gracias a las ventas de productos primarios agrícolas.
Si bien marzo dejó un superávit de 1.145 millones de dólares, el resultado positivo se entiende por la caída de las importaciones.
La Balanza Comercial argentina dejó un saldo positivo de 1.129 millones de dólares en febrero de este año. Número que se explica por la caída de las importaciones y el aumento de las exportaciones.
Se lo contó a Infocampo Karolina Barmuta, directora de la Oficina de Comercio de Polonia en nuestro país. Este mes ya hubo visitas para avanzar en negocios.
En los últimos 20 meses (2017 completo hasta agosto 2018), el Intercambio Comercial Argentino era desfavorable para nuestro país, pero septiembre salvó las cuentas y cerró +314 millones de dólares.
La Balanza Comercial Argentina sigue evidenciando la crisis económica de nuestro país, y con un récord de 20 meses consecutivos de déficit ya supera al pronóstico más nefasto.
Con 789 millones de dólares en Julio, el Intercambio Comercial Argentino acumula 19 meses de pérdidas y ya superó los 5.860 millones de dólares de déficit en sólo 2018.
Así lo indicó el presidente de Coninagro, quien destacó además que las producciones como frutas, vino, o lanas, “tienen mucho para aportar”.
Según datos del INDEC, el Intercambio Comercial Argentino de junio resultó negativo en 382 millones de dólares y en lo que va del año la balanza presenta un déficit de u$s5.101 millones.
El gobernador de Salta recorrió la muestra del campo argentino que se lleva a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural Argentina y pidió defender las exportaciones.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.