Fue en el marco de una nueva reunión de la Mesa de Cultivos Extensivos, que se realizó este miércoles en Trenque Lauquen. Los detalles.
La entidad federada dijo que "lo que se pretendía hacer era inadecuado" y que los productores hicieron "muchos esfuerzos, aportando a las arcas del tesoro nacional a través de diversos impuestos".
El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, consideró además que la media sanción del Presupuesto 2019 es "un paso adelante".
El diputado nacional por Cambiemos envió un mensaje al sector luego de que el proyecto del Presupuesto 2019 obtuviera media sanción en Diputados en la madrugada de este jueves.
La entidad le habló a los diputados en el marco del debate por el Presupuesto 2019. "El productor enfrenta sequías, inundaciones y efectos climáticos que lo dejan sin cosecha, por lo que no tiene Ganancias, y no va a poder desgravar desde ahí a cuenta".
Un extenso análisis de Confederaciones Rurales Argentinas repasa los cambios que se darían en Bienes Personales con el Presupuesto 2019, y qué pagaría cada productor.
La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió un comunicado denominado “Sensatez y Civilización”, criticando los aumentos propuestos en el Presupuesto 2019 para algunos impuestos.
"Se pretende desandar compromisos con solo una mirada fiscal, ignorando que sin productores y sin producción, solo habrá números en el aire pero nunca una economía real que sustente la desmesura del gasto público" señalaron.
“El Gobierno Nacional pretende hacer pagar al sector agropecuario los desbarajustes económicos que las distintas conducciones políticas han generado al país”, explicaron desde Carbap.
“Antes de continuar exigiéndole al campo esfuerzos extraordinarios, el sector público debería dar señales concretas y palpables de estar verdaderamente dispuesto a recortar sus costos”, informó la Mesa.
Desde la FAA advirtieron que en caso de votarse el proyecto de Ley que busca subir Bienes Personales, éste impactará regresivamente en los pequeños y medianos productores.
El presidente del Grupo Los Grobo, y de LIDE Agronegocios explicó hoy que "está bien que se paguen impuestos por los stock. Lo que está mal es que lo pague el flujo productivo".
La Administración Federal de Ingresos Públicos señaló que deberán pagarse en septiembre, octubre y diciembre de 2017 y en marzo de 2018.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.