La Organización de las Naciones Unidas avanzó con un sondeo en 50 países y 1,2 millones de personas mostraron su preocupación sobre el debate climático.
Centrados en la localidad de Bariloche, los focos ya consumieron casi 10.000 hectáreas, según datos oficiales.
Investigadores del INTA y del Conicet evaluaron diferentes técnicas de trampeo para controlar estos animales. El trabajo se hizo con el objetivo de disminuir el impacto que generan en el ambiente y en la actividad productiva en la región.
La nueva colección georreferenciada de representaciones 3D de bosques de la región chaqueña, permitirá estimar biomasa, reservas del carbono, biodiversidad, y calidad del hábitat.
Una investigación del diario The Guardian revela que en el Gran Chaco "avanzan excavadoras" y que el "sistema de zonificación que propuso el Gobierno no funcionó para frenar los desmontes". El problema de la trazabilidad.
La iniciativa busca que las comunidades locales de cinco áreas piloto puedan incorporar prácticas innovadoras orientadas a desarrollar manejos productivos sostenibles.
Gracias al acuerdo "Seguro Verde" este año se logró normalizar el régimen de Promoción de los Bosques Cultivados de la Ley 25.080, que entre otros beneficios devuelve los costos de plantación a pequeños y medianos productores del país.
La catástrofe desatada por los incendios forestales en el Amazonas nos enfrenta a un daño imposible de medir, pero, lamentablemente, no sorprende.
Las protestas de grupos veganos y de Greenpeace durante la última muestra de la Sociedad Rural han puesto la luz sobre dos fenómenos que están movilizando cambios en el consumo, y con ello, la forma de producción en parte del mundo.
La organización ambientalista desplegó carteles que contenían las leyendas "Ganaderos: basta de desmontes" y "Destruir bosques es un crimen", durante el discurso de Daniel Pelegrina.
El país del sudeste asiático creó esta ley donde todos los estudiantes del primario, secundario y universitario deben plantar árboles para conseguir el título. Una apuesta donde todos los que conforman la sociedad, aportan su granito de arena.
De prosperar la reforma del código penal, la utilización de OGM no autorizados, la contaminación ambiental imprudente y el maltrato animal podrían sancionarse con prisión.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina "una reforma global del sistema fiscal" y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.
Así lo sostuvo la coordinadora de bosques de Greenpeace, debido a los desmontes ilegales que realizan principalmente en el norte del país, como producto del avance de la frontera agropecuaria.
Ahora los fondos podrán ser girados directamente a los titulares de los proyectos, sin intermediación de otros organismos.
Una alternativa para acabar con la deforestación y permitir una regeneración rápida y eficiente en zonas afectadas por un incendio, por ejemplo. Se trata de CO2 Revolution.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.