El país asiático es uno de los mayores consumidores de carne equina e importa animales principalmente de Canadá y Francia. Según aseguran, los ejemplares son sometidos a largos vuelos donde viajan en malas condiciones, y a su vez los encierran sin alimento ni descanso.
El país del norte del continente depende de 60.000 trabajadores rurales migrantes y por la pandemia mundial sólo llegaron 22.000.
La Vespa mandarinia proviene de Asia y tiene la capacidad de matar colmenas en horas y afectar a seres humanos.
Un productor ganadero canadiense, de Alberta, muestra con unos videos cómo maneja su rodeo de cría en el medio de la nevada y el frío.
La Fundación Miguel Lillo de Tucumán, junto a la Universidad de York en Canadá, investiga la posibilidad de germinar quinoa en el espacio para alimentar astronautas y absorber el CO2 que se genera en las naves espaciales.
Con el ascenso de México, Argentina quedó desplazada de los 10 principales países exportadores de productos agrícolas, de acuerdo al ranking elaborado por la Organización Mundial del Comercio
La compañía que cerró la venta fue CALISA, del Grupo Motta, que el pasado 7 de mayo realizó el embarque desde Racedo, al sudoeste de Entre Ríos.
Desde Agroindustria informaron que la mesa sectorial analizó alternativas financieras, impositivas y aduaneras impulsadas por medio de acciones entre el ámbito público y el privado.
La mercadería se cargará en 12 camiones que irán por tierra desde el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo hacia Chile, donde se producirá el embarque para llegar a los destinos finales.
"Hay un mundo demandante de carne Argentina y estamos lejos del techo productivo. La perspectiva, para los proximos 30 años, es que hacer carne y venderla va a ser negocio" indicó Ulises Forte.
Así lo aseguró el Senasa en un informe acerca de la campaña 2017/18. Los envíos salen de Gaiman y Sarmiento, en Chubut, y de Los Antiguos, en Santa Cruz.
Dirigentes del sector celebraron la medida pero aseguraron que enfrentan problemas vinculados con el costo del dólar y de la mano de obra.
La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA), confirmó hoy la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar de Argentina.
Los datos se desprenden de la última actualización del Mapa de la Inversión en Argentina, que registra un acumulado de 584 proyectos anunciados por un monto de USD 69.085 millones desde la asunción del nuevo gobierno.
Desde la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) aseguran que el ingreso de productos de otros países puede complicar la rentabilidad del sector.
El encuentro se dio en el marco de la visita del ministro de Familias, Infancia y Desarrollo Social del país norteamericano. Buscan reducir riesgos.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.