En el marco de la recuperación del tren de cargas, la Línea San Martín refleja un incremento del 102% de las toneladas transportadas en 2019 en relación con 2015.
Así lo informó el Ministerio de Transporte de la Nación. La linea ferroviaria que cubre el centro del país descargó 5800 vagones en julio, un 77% más que los 3.274 vagones descargados en el mismo mes de 2015.
Se trata de la estación "Travesía", desde donde partió una formación con 1500 toneladas de maíz. Hacia fin de año prevén exportar por ferrocarril unas 30.000 toneladas desde ese lugar.
El Senasa informó que 31 operativos fueron realizados por el organismo entre enero y julio de 2018 en las rutas de la provincia de Buenos Aires.
"Durante muchos años se asoció al aumento de productividad como el camino para la mejora del resultado económico, hoy en día es la eficiencia de producción quien cobra mayor importancia" señala un informe de CREA
La multinacional presentó en nuestro país la serie Axial-Flow 230 Extreme, compuesta por las cosechadoras 7230, 8230 y 9230. Enterate las características de la nueva línea.
Aparecieron imágenes donde se puede ver cómo sujetos abren las bateas para que caigan los granos de los camiones, entre un sinfín de insultos.
A partir del Decreto 27/2018, se estableció una nueva normativa que mejorará la logística y da mayor eficiencia al transporte. Se podrá sumar más capacidad de carga por camión.
La norma entró en vigencia el 25 de octubre. Se excluye la fumigación en contenedores herméticos cuando sean consolidados, precintados por la autoridad nacional competente y transportados en camiones o vagones con destino a exportación.
Cuando el país comprador no requiera intervención oficial, la verificación de aptitud de carga deberá realizarse a través de entidades certificadoras inscriptas en el Registro de Controladores y Certificadores de granos y subproductos con destino a exportación.
La suba acumulada en el año llega al 14.6%, con los peajes como principal rubro que registró aumentos.
En mayo, los costos del autotransporte de cargas treparon un 0.34%, según el último índice de costos elaborado por FADEEAC. Genera así un aumento acumulado del 7% en lo que va de 2017.
Las líneas conectan Mendoza y la franja central del país con Buenos Aires, y las provincias del noroeste del país con los puertos de Rosario.
Las multas para transportistas y acopios alcanzan hasta los $200.000, por no cumplir con el peso límite establecido por la Ley.
La inversión ascenderá a u$s 33.270 millones para el período 2016-2019.
Así lo indicó el informe de Fadeeac y agregó que “supera con amplitud el registro del 2015 (21.8 %) y apenas menor que en 2014 (38.4 %). Este resultado lo convierte en el segundo más alto de la serie desde el año 2003, luego del 2014”.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.