Por un valor total de 27 millones de dólares se llevarán a cabo obras en Perú, Uruguay y Brasil, Nicaragua y México.
Eventos climáticos adversos en el Corredor Seco centroamericano dejan a 1,4 millones de personas en necesidad de asistencia alimentaria urgente. Los países involucrados son El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Especialistas del INTA y el INTAL-BID debaten sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el agro. Las opiniones se dividen entre los que lo ven como una oportunidad de eficientizar al sector y los que creen que es una amenaza para los puestos de trabajo
Así se entiende tras el informe “El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018”, que publicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Once paises de América Latina y el Caribe, forman una red para transmitir información y experiencias en el combate de esta actividad que mueve 23.000 millones de dolares anuales a nivel global. Sin embargo, Argentina todavía no se les ha unido.
La meta es erradicar todas las formas de desnutrición, dijo Graizano da Silva, Director General de la FAO en la Conferencia Regional.
La convocatoria financiará hasta US$1,2 millones en proyectos para apoyar la expansión, replicación y adaptación de innovaciones para lograr un impacto mayor a nivel local.
Más de 2.3 millones de personas trabajan en la pesca en la región y la mayor parte lo hace a pequeña escala.
El proyecto de la FAO apoyará la creación de una estrategia regional de gestión del virus para disminuir la población del mosquito que transmite la enfermedad.
Debido principalmente a la expansión de las siembras en Argentina y Brasil en respuesta a mayores precios.
Un informe de la FAO llama a volver más eficiente la producción y el uso del carbón vegetal para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La región de América Latina y el Caribe necesitaría invertir USD 33 mil millones para incrementar la cobertura de su tratamiento de aguas residuales hasta el 64 % para 2030.
También sufren más obesidad comparativamente. La FAO llamó a empoderar a las mujeres rurales para erradicar el hambre en vísperas del Día Internacional de la Mujer.
Así lo indicó el Director General de la FAO y agregó: “El plan de seguridad alimentaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ofrece una ruta clara para lograr hambre cero en diez años”
Presentaron un nuevo proyecto de cooperación técnica en una reunión de alto nivel con autoridades pesqueras de once países de la región.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.