Yara Champion Program acompaña al productor en todas las etapas del cultivo para maximizar los resultados y obtener mayor margen económico, respetando las buenas prácticas agrícolas.
Estará disponible a partir del próximo 17 de junio y se llaman DIVAs: "Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al valor mayorista del dólar".
Así lo indicó el informe mensual de Ciara y Cec, que representan a un tercio de las ventas externas del país. El número es 6,9% inferior al de igual período del año pasado.
Desde el sector explican que no hay inspectores del Senasa desde hace ocho meses por una reglamentación que emitió el gobierno anterior que dejó un vacío operativo.
El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.
Así lo aseguró la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. 2019 se convirtió así en el año récord de exportaciones para la terminal marítima.
Cambiaron las fechas para informar al sistema obligatorio para productores, operadores y propietarios de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación, cereales, oleaginosas y legumbres secas.
Syngenta, a la vanguardia en el rubro, analizó la última campaña y adelantó lo que se viene. La empresa participó del 7° Congreso Internacional de Semillas de las Américas y llevó sus novedades.
El candidato a presidente recibió las propuestas de las entidades, que incluyen la eliminación de derechos de exportación y mejoras en infraestructura.
El Ministerio de Agricultura fijó nuevos valores para cada categoría. Los detalles.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se espera un incremento del 3,3% en el área sembrada de maíz, muy lejos del 6,7 que habían previsto antes de las PASO. De todas maneras, el área sería récord con 6,2 millones de hectáreas.
La siembra de trigo a nivel nacional ya ha cubierto el 49,7 % del área proyectada para la campaña en curso, y en la última quincena, se han iniciado las primeras labores de implantación de lotes de cebada.
Desde la FAO aseguran que la situación ofrece “considerables oportunidades a aquellos países libres de la enfermedad con capacidad de exportar”.
Desde INTA Informa dieron a conocer la nueva cebada pastoril que combina alta producción de forraje con excelente rebrote y crecimiento invernal. Conocé todo sobre este forraje.
La descarga será de entre 10 mil y 20 mil toneladas, que se destinarán a exportación y al mercado local, según estimaron desde el ente administrador.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó para la campaña 2019/20 un área total de 7,4 millones de hectáreas a implantarse con trigo y cebada, un 2,8 % por encima del ciclo previo.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.