La decisión de incluir la medida resuelve uno de los reclamos que mantenía desde hace tiempo el sector tabacalero nacional.
La firma indicó que "la demora en la autorización para volver a producir, pone en riesgo las fuentes de trabajo de casi 300 personas asignadas a la planta".
Para prevenir los incendios de maquinarias y rastrojos durante la cosecha, el ministerio de Agroindustria aconseja extremar las medidas de higiene y limpieza de la maquinaria, como asi también no cosechar en condiciones ambientales desfavorables.
Investigaciones realizadas en el país hacen posible utilizar sus hojas para la producción de proteínas de interés farmacológico.
Una empresa aseguró que la medida "aumentará el comercio ilegal, perjudicará la recaudación y concentrará más el mercado".
La empresa aseguró que la decisión fue en virtud de "afrontar la suba de costos en un contexto de alta presión fiscal".
El sector le respondió al senador Abal Medina, quien pretende volver a debatir el tema en el Congreso. "Suscribir significa perder soberanía y el Fondo Especial del Tabaco", dijeron.
La tabacalera Massalin Particulares anunció que los Marlboro comunes pasarán de $49 a $51 y el box de $50 a $52, mientras que los Philip Morris valdrán $48 y $49, y la marca Chesterfield costará $39 en su versión KS y $41 en box.
La empresa asegura que la carga impositiva nacional es "la más alta de la región y una de las más altas a nivel mundial".
La rebaja de la alícuota adicional y el incremento de los tributos internos fueron publicados hoy en el Boletín Oficial.
Los productores, las empresas y las provincias, remarcan además que si las medidas persisten en el tiempo va a haber problemas en materia de empleo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.